12.05.2013 Views

Descargar - SIAT-AC

Descargar - SIAT-AC

Descargar - SIAT-AC

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Balance anual sobre el estado de los ecosistemas y el ambiente de la amazonia colombiana 2006<br />

otras especies forestales, frutales y de pancoger. Las especies establecidas son: Abarco, Acacio, Achapo,<br />

Arazá, Borojó, Cachicamo, Cucho, Cedro macho, Cuyubí, Champa (Campomanesia sp.), Chontaduro, Guamo,<br />

Guanábana (Anona muricata L.), Iguá Pseudosamanea guachapele (Kunth.) Harms), Inchi, Caruto, Macano,<br />

Paloarco, Uva caimarona.<br />

Tabla 50. Diámetro normal de especies forestales establecidas en los sistemas productivos sostenibles<br />

agroforestales en 1995, en la Inspección de Cerritos, El Retorno, Guaviare<br />

ESPECIE<br />

56 62 78<br />

Edad (meses)<br />

90 102<br />

Diámetro normal (cm)<br />

114 126 138<br />

Abarco 16,2 18,6 21,1 23,3 25,1 26,9 28,4 30,0<br />

Acacio 10,9 13,1 16,3 18,8 20,9 21,7 22,3 25,7<br />

Achapo 14,7 17,2 19,9 21,9 23,7 25,1 26,5 28,3<br />

Macano 12,1 13,7 15,6 16,7 17,5 18,3 18,7 19,7<br />

Milpo 9,0 11,0 13,3 15,1 16,6 18,1 19,5 21,0<br />

Nocuito 5,1 5,9 6,7 7,5 8,2 8,6 9,1 9,7<br />

Roble 7,6 8,9 10,8 11,9 12,7 13,5 14,0 14,8<br />

Se efectuó la valoración de adaptación de los asocios, de acuerdo a la calificación de sobrevivencia<br />

y crecimiento en altura, en las edades 12 y 24 meses. A los 24 meses, se resalta por su comportamiento<br />

en altura total y sobrevivencia los asocios de la especie principal Arazá asociada a otros frutales, y los<br />

maderables abarco, macano y Caruto. Para este conjuntos de asocios se encontró sobrevivencia promedio<br />

del 90% y altura promedio de 3.14 m; sobresale el asocio Araza, Uva, Acacio, Arazá, Chontaduro y Caruto. En<br />

esta evaluación, se registra un segundo grupo de asocios con sobrevivencia promedio de 80% y altura total<br />

promedio de 2.35 m., conformado por las especies Arazá, Chontaduro, Acacio, Uva, Cachicamo. De manera<br />

general, se establece que los asocios con Araza como especie principal, asociado a Chontaduro y maderables<br />

como Abarco, Acacio, Achapo y Macano registra adaptación en diferentes condiciones agroambientales<br />

correspondientes a los núcleos veredales donde se establecieron los ensayos.<br />

En Guainía 28 entre los años 2000 a 2002 se establecieron sistemas agroforestales (1 ha) en fincas de<br />

colonos, con las especies: Arazá, Borojó, Anón Amazónico (Rollinia mucosa Bail.), Marañón, Uva caimarona,<br />

Chontaduro, Copoazú, Cedro Amargo (Cedrela Odorata L.), Guamo, Carapa, Roble, Sasafrás (Aniba sp.), Samán<br />

(Samanea Saman (Jacq.) Merr.)<br />

Las especies de mayor registro en Incremento Medio Anual en altura total corresponde a Uva caimarona<br />

con 2,24 m y Roble con 3,76 m. Para el diámetro basal las especies con mejores respuestas son: Uva caimarona,<br />

Chontaduro, Guamo, Saman, Roble, Cedro y Cámbulo. Se destaca el comportamiento en altura total durante<br />

el periodo de evaluación de 6 a 36 meses de las especies Cedro y Saman con valores cercanos a 10 m a los<br />

36 meses. Este grupo de especies se consolida para el establecimiento de sistemas agroforestales en esta<br />

región de la Amazonia<br />

28 En desarrollo del proyecto “Implementación, Seguimiento y Evaluación de los Arreglos Agroforestales en el Municipio de Inírida, Departamento del Guainia”<br />

bajo la dirección de la Unión temporal: Instituto Sinchi y la Corporación de Desarrollo Sostenible del Norte y Oriente Amazónico – C.D.A. con la financiación<br />

del PRONATTA. La población objetivo para la implementación de los sistemas son colonos o indígenas finqueros del área productiva del Departamento.<br />

119

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!