12.05.2013 Views

Descargar - SIAT-AC

Descargar - SIAT-AC

Descargar - SIAT-AC

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Balance anual sobre el estado de los ecosistemas y el ambiente de la amazonia colombiana 2006<br />

1.- Conservación de la Biodiversidad para la generación, producción, transformación y comercialización<br />

de materias primas.<br />

2-. Recursos genéticos (plantas medicinales).<br />

3-. El Ecoturismo.<br />

3.- El Agua para consumo humano.<br />

4-. Regulación hídrica y transporte.<br />

CASO VAUPéS: Finalmente, en este departamento, en su orden se identificaron los siguientes Servicios<br />

Ambientales de mayor potencialidad:<br />

1.-. Belleza escénica- Ecoturismo.<br />

2-. Conservación de la Biodiversidad para la oferta sostenible de Materias Primas<br />

3.- Generación de energía sin combustibles fósiles<br />

4-. Producción de alimentos (seguridad alimentaria).<br />

5-. Conservación de la Biodiversidad (base de recursos genéticos no negociables).<br />

Para cada uno de ellos se identificaron las líneas de trabajo y las acciones a seguir con el propósito de<br />

lograr hacer realidad su desarrollo.<br />

Con base en los resultados obtenidos, se formuló y se logró la financiación del proyecto: “Capacitación<br />

sobre servicios ambientales con base en el trabajo concertado de planificación, valoración y diseño de<br />

una experiencia piloto en ecoturismo, para los departamentos del norte amazónico colombiano”, mediante<br />

Convenio: Instituto Sinchi – Colciencias - CDA -Secretaria de Cultura y Turismo del Guaviare y la Unidad de<br />

Parques Naturales Nacionales, que a partir del mes de marzo de 2005 permitió continuar con el desarrollo<br />

del proceso de capacitación en los tres departamentos del norte amazónico colombiano y avanzar con el<br />

diseño y la elaboración para el departamento del Guaviare de un proceso de planeación en ecoturismo sobre<br />

un área piloto, mediante la cuál se hizo posible un desarrollo metodológico que permite orientar, planificar<br />

y promover de manera sostenible el desarrollo del ecoturismo para esta región.<br />

Teniendo en cuenta estos avances y la experiencia ganada, actualmente se inicia un proceso de<br />

similares características para el piedemonte amazónico del Putumayo, mediante el desarrollo del proyecto<br />

“Elaboración de un plan para la identificación y puesta en marcha de los servicios ambientales que puede<br />

ofrecer el piedemonte amazónico del departamento del putumayo como una alternativa económica para las<br />

comunidades de la región”, mediante convenio: Sinchi- Colciencias-Gobernación del Putumayo; mediante el<br />

cual, a partir de dos eventos de capacitación realizados en Puerto Asís y Mocoa, se ha iniciado la discusión<br />

sobre la temática de los Servicios Ambientales y su real potencialidad como componente del desarrollo<br />

regional.<br />

127

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!