12.05.2013 Views

Descargar - SIAT-AC

Descargar - SIAT-AC

Descargar - SIAT-AC

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Balance anual sobre el estado de los ecosistemas y el ambiente de la amazonia colombiana 2006<br />

Tabla 61. Producción de caucho en Caquetá<br />

PERIODO AREA SEMb AREA COSEC PRODUCCION RENDIMIENTO<br />

AÑO 1999 3.424 636 330 518<br />

AÑO 2000 3.403 501 408 815<br />

AÑO 2001 3.083 495 492 994<br />

AÑO 2002 3.990 600 760 1.267<br />

AÑO 2003 4.474 680 850 1.250<br />

AÑO 2004 5.159 716 920 1.284<br />

AÑO 2005 5.127 838 1.130 1.348<br />

Fuente: Secretaria de Agricultura de Caquetá. Evaluaciones Agropecuarias 1999-2005.<br />

El aumento en los cultivos de caucho, es una parte importante para la economía campesina, dada la<br />

posibilidad de aprovechamiento del suelo en el que se encuentran los cultivos, donde se establecen sistemas<br />

agroforestales que optimizan el uso del suelo y mantienen el equilibrio del ambiente. Otro aspecto importante<br />

es el desarrollo de proyectos de investigación en lo concerniente a clones y control de plagas que afectan<br />

a esta especie.<br />

El Instituto SINCHI tiene el compromiso en el Plan Estratégico como objetivo y como Líneas Estratégica<br />

desarrollar alternativas productivas sostenibles, con procesos de innovación y transferencia de tecnología para<br />

mejorar las condiciones de vida y reconvertir procesos inadecuados de explotación. De igual manera dentro<br />

de las nuevas tecnologías que se deben implementar en la región se tienen las del aprovechamiento de los<br />

recursos naturales entre los que se encuentra el caucho. Por mas de 40 años el caucho se ha considerado como<br />

una de las alternativas productivas sostenibles para la región, debido a sus buenos resultados económicos,<br />

sociales, culturales y ambientales. El SINCHI ha liderado la investigación, recogiendo las experiencias del<br />

INCORA y la COA, continuando con los procesos investigativos generando nuevos procesos tecnológicos.<br />

Los aspectos que se investigan están acorde con las necesidades de los agricultores reunidos en la entidad<br />

gremial ASOHECA, que reúne a todos los productores del departamento.<br />

Entre los principales logros alcanzados por el Instituto SINCHI se tienen: La Introducción de nuevos<br />

y promisorios clones de caucho (Hevea) de alto valor para diferentes regiones del país, entre los que se<br />

cuentan clones de alta producción para zonas de escape, clones de H. pauciflora para injerto de copa, clones<br />

para zonas húmedas tolerantes al mal suramericano de la hoja. Se cuenta hoy con la colección clonal más<br />

amplia del país con 72 clones de caucho.<br />

Se identificaron las principales enfermedades que afectan el cultivo en la región amazónica. Se tienen<br />

establecidos protocolos para su colecta, cultivo y conservación a nivel de laboratorio. Se han identificado<br />

los principales insectos plagas que afectan el cultivo en la región. Se colectaron, aislaron e identificaron los<br />

principales HMA (Hongos Micorriticos Arbusculares) asociados al cultivo del caucho en la región.<br />

Mediante evaluaciones por mas de 10 años se determinó el comportamiento de clones orientales con<br />

injerto de copa de Hevea pauciflora, en condiciones de la Amazonia colombiana, dentro de los métodos de<br />

lucha contra el Microcyclus ulei. Mediante análisis químico fisico se logro determinar la calidad química<br />

del látex de clones de fuste orientales con injerto de copa con clones de H. pauciflora. Actualmente se está<br />

149

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!