12.05.2013 Views

Descargar - SIAT-AC

Descargar - SIAT-AC

Descargar - SIAT-AC

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Balance anual sobre el estado de los ecosistemas y el ambiente de la amazonia colombiana 2006<br />

mineralización e inmovilización a través de la fracción orgánica, la solubilización y precipitación de<br />

fosfato en formas inorgánicas. La mineralización es un proceso enzimático, en donde el grupo de enzimas<br />

fosfatasas catalizan una variedad de reacciones que liberan fosfatos de compuestos orgánicos hacia la<br />

solución del suelo, estas fosfatasas son liberadas por los microorganismos extracelularmente. A partir de<br />

este momento, puede ser tomado por las plantas, inmovilizado en las células microbianas o puede formar<br />

complejos inorgánicos insolubles (Mullen, 1998 citado por Valero, 2003). Generalmente este elemento es<br />

inmovilizado en forma de fosfatos insolubles que solo algunos microorganismos pueden liberar a través de<br />

sus enzimas.<br />

La habilidad para solubilizar fosfatos se encuentra presente en abundantes microorganismos como<br />

bacterias, levaduras, actinomicetos, y hongos de vida libre que han sido relacionados con el incremento en<br />

la disponibilidad de fósforo en el suelo (Whitelaw, 1999 citado por Valero, 2003).<br />

Para la región amazónica, el 5,5% de las bacterias tienen capacidad solubilizadora (Useche, 2003), mientras<br />

que en bosque alto andino el 75,4% tienen esa capacidad (Rodríguez-Aponte et al., 2003). Estas diferencias<br />

están directamente relacionadas con las características fisicoquímicas de los suelos y la disponibilidad de<br />

fuentes de fosfato en los mismos. Como hongos solubilizadores de fosfatos de calcio para el sur del Trapecio<br />

amazónico se encuentran los géneros Aspergillus, Penicillium, Paecilomyces, Scytalidium (Cabrera, 2000),<br />

Moniliella, Mortierella, Scopulariopsis (Useche, 2003), Fusarium, Scytalidium y Trichoderma (Vera 1999), y las<br />

especies Aspergillus aculeatus, A. flavus, Gliocladium catenulatum, Gongronella butleri (Vera, 1999). Dentro<br />

de las bacterias se reconocen los géneros Pseudomonas, Xanthomonas, Enterobacter y Chromobacterium<br />

(Useche, 2003). Es importante resaltar que su capacidad solubilizadora, ha sido probada para fosfatos de<br />

calcio, sin embargo, la fracción de fosfatos más abundante en los suelos amazónicos es la de fosfatos de<br />

hierro, por lo que aún falta un arduo trabajo en el reconocimiento de nuevas especies, su especificidad por<br />

el sustrato que solubilizan y por ende la importancia de su papel en el ciclo del fósforo para la región.<br />

2.1.4.3 Actinomicetos<br />

Junto con las bacterias, los actinomicetos son uno de los grupos más abundantes de microorganismos<br />

en el suelo. Su actividad biodegradativa le permite secretar un amplio rango de enzimas extracelulares<br />

que metabolizan moléculas recalcitrantes (Albarracín et al., 2005). Desempeñan un papel crucial en la<br />

sostenibilidad a largo plazo de los sistemas naturales y agrícolas, debido al papel que cumplen en la<br />

descomposición de la materia orgánica, fijación de nitrógeno (Frankia sp), degradación de agroquímicos<br />

y el control biológico de plagas de plantas y animales. En conjunto con ciertos hongos juegan un papel<br />

importante en la degradación de compuestos como lignina (Sylvia et al., 1998), siendo la capacidad para<br />

producir antibióticos, enzimas y productos bioactivos, una de sus características más importantes (Heuer<br />

et al. 1997 citados por Cardona 2004).<br />

En el año 2000, Cardona et al. (2005) por medio del proyecto de investigación Biodiversidad y sistemas de<br />

producción agrarios en zonas cafeteras y de colonización amazónica, estimaron la presencia de actinomicetes<br />

73

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!