12.05.2013 Views

Descargar - SIAT-AC

Descargar - SIAT-AC

Descargar - SIAT-AC

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

146<br />

Instituto Amazonico de Investigaciones Cientificas SINCHI<br />

que involucra todos los aspectos relacionados con la cadena de frutales amazónicas y su fortalecimiento,<br />

desde la productividad hasta su comercialización final.<br />

Tabla 59. Emprendimientos locales vinculados al desarrollo tecnológico Sinchi.<br />

Empresa Localidad<br />

Chagra<br />

Maguaree Ltda<br />

No. de<br />

socios<br />

Referencias de productos<br />

con desarrollo tecnológico<br />

Sinchi en mercado<br />

regional<br />

Referencias de productos<br />

con desarrollo tecnológico<br />

Sinchi en mercado<br />

nacional<br />

Florencia, Caquetá 3 7 5<br />

Aji Majiña Leticia, Amazonas 30 0 3<br />

Tostadora<br />

Maranatha<br />

Asmucotar<br />

Florencia, Caquetá 3 2 0<br />

Tarapacá,<br />

Amazonas<br />

28 1 0<br />

Agrovaupes EAT Mitu, Vaupés 10 2 0<br />

Aerocomercial<br />

del Caquetá<br />

SAT-Asoheca<br />

Florencia, Albania,<br />

Valparaíso Caquetá<br />

54 2 0<br />

2.2.8 La situación ambiental del departamento de Caquetá<br />

Introducción<br />

Carlos Hernando Rodríguez León; Julio Cesar Blanco; Bernardo Betancurt;<br />

Diego Ferney Caicedo Rodríguez 39 ;<br />

El presente documento es un diagnóstico del manejo local dado a las actividades productivas más<br />

inherentes al medio ambiente, que influyen en su mejoramiento o generan algún tipo de alteración. La<br />

reflexión sobre las formas actuales de producción de la región, han llevado a que las instituciones relacionadas<br />

con el medio ambiente, jueguen un papel importante en la generación de proyectos productivos con acceso<br />

al mercado, sin alterar el ambiente o causar efectos negativos sobre los ecosistemas.<br />

2.2.8.1 Uso del suelo en el departamento del Caquetá<br />

En el año 2005, el 0,53% del área del territorio departamental fue explotada con cultivos transitorios,<br />

anuales y permanentes o semipermanentes, área que se incrementó respecto al año anterior, teniendo<br />

en cuenta que la situación de orden público ha mejorado y que se ha facilitado el acceso a los recursos<br />

mediante sistemas de crédito. La cobertura de área representada en pastos equivale al 27,08%, en un<br />

área de pastos de 2’409.028 has. El territorio Caqueteño cuenta con el 72.23% del área en bosque, de los<br />

cuales el 29,57% son de bosque primario (área no intervenida) y 42.66% bosque secundario; se observa una<br />

disminución del área del bosque secundario, debido al incremento de la actividad agrícola por las razones<br />

expresadas anteriormente (Tabla 60)<br />

39 Grupo de Investigación: Gestión de información ambiental y zonificación del territorio: Amazonia colombiana (Instituto SINCHI-UniAmazonia).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!