12.05.2013 Views

Descargar - SIAT-AC

Descargar - SIAT-AC

Descargar - SIAT-AC

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

2.2.1.5 Nivel de urbanización<br />

98<br />

Instituto Amazonico de Investigaciones Cientificas SINCHI<br />

Un comportamiento que resulta importante resaltar es el relacionado con la distribución de la población<br />

entre los sectores urbano y rural. En 1993, la mayor parte de la población de la región se encontraba asentada<br />

en las zonas rurales, en total 377.730 habitantes que frente a 262.379 habitantes de las cabeceras representa<br />

el 59% de la población total (nivel de urbanización de 41%). Para el 2005 las proporciones cambiaron, al<br />

representar la población de las cabeceras el 52% de la población total (467.866 habitantes, frente a 431.119<br />

habitantes en las zonas rurales), tabla 32.<br />

Los departamentos que en mayor proporción son responsables de este cambio en las cifras de la región<br />

son Vaupés y Guaviare que pasaron de tener en 1993 el 26,7% y el 36,9% de su población en las cabeceras<br />

municipales, respectivamente, a tener en 2005 el 52,3% y el 62,2% de su población asentada en estas<br />

zonas. El único departamento que presentó un comportamiento distinto fue Amazonas, el cual tenía en el<br />

año 1993 el 50,4% de su población en las cabeceras municipales, mientras que en el año 2005 tenía en<br />

ellas solo el 44,6%.<br />

Tabla 32. Niveles de urbanización en los seis departamentos totalmente insertos en la región amazónica<br />

Departamento<br />

Incremento relativo de la<br />

población 1993-20051 1<br />

Nivel de urbanización<br />

1993 2<br />

Nivel de urbanización<br />

2005 2<br />

% % %<br />

Amazonas 48,4 50,4 44,6<br />

Caquetá 30,0 46,0 56,4<br />

Guainía 124,1 30,4 36,0<br />

Guaviare 40,6 36,9 62,2<br />

Putumayo 46,5 34,6 46,4<br />

Vaupés 78,5 26,7 52,3<br />

Total 40,4 41,0 52,0<br />

(1) Incremento relativo de la población calculado mediante la expresión C=[(P2-P1)/P1]*100.<br />

(2) Nivel de urbanización calculado mediante la expresión NU=(PU/PT)*100.<br />

2.2.1.6 Anillo de poblamiento.<br />

Se define como la consolidación del espacio urbano y rural medida a través de este indicador en la<br />

Amazonia colombiana al 2001, abarca un territorio de 94.693 km 2 , equivalentes al 20% del área total de<br />

la región. Este proceso se evidencia con mayor intensidad a lo largo del piedemonte y en algunas áreas<br />

de la zona de transición entre Amazonia y Orinoquia. Esta zona que configura el anillo de poblamiento<br />

corresponde con las áreas de mayor intervención antrópica y en las cuales se evidencian los procesos más<br />

fuertes de transformación de los paisajes, predominando en algunos lugares pastizales sembrados y relíctos<br />

de bosque o bosques muy intervenidos.<br />

Los departamentos que más afectación presentan por este proceso son Caquetá, Putumayo, Meta y<br />

Guaviare, estos cuatro departamentos tienen el 87.6% del área total del anillo de poblamiento, el restante<br />

12.4% se localiza en los departamentos de Cauca, Nariño, Guainía y Vichada. Los departamentos de Amazonas<br />

y Vaupés no tienen territorios en el anillo de poblamiento, Tabla 33.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!