14.05.2013 Views

1 - Secundaria SM

1 - Secundaria SM

1 - Secundaria SM

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Sugerencias didácticas<br />

Puede pedir a los alumnos que seleccionen, por fila, uno de los<br />

conceptos que han estado anotando en la sección de su cuaderno<br />

dedicada a este fin y que, usando de nuevo su imaginación, elaboren un<br />

cartel con una nota periodística para la sección cultural del periódico<br />

escolar, con el fin de que se aprecie su comprensión de conceptos y el<br />

enriquecimiento de su vocabulario. Puede hacer notar la relación que<br />

guarda con la asignatura de español.<br />

Valoración del desempeño<br />

32<br />

• Comprende conceptos.<br />

• Redacta correctamente.<br />

• Valora la riqueza del vocabulario.<br />

Solucionario<br />

El alumno reforzará su conocimiento con estos ejercicios.<br />

Otros recursos<br />

Puede sugerir a los estudiantes que revisen la página de internet donde<br />

se les indica qué pasos se siguen para diseñar un periódico mural:<br />

http://mx.answers.yahoo.com/question/index?qid=20070308161640<br />

AAIdAKl<br />

30<br />

PARA RESOLVER<br />

Compara: una mirada al resto del mundo<br />

1 Observa en el Códice Mendocino las distintas actividades que<br />

desempeñaban los indígenas en su vida cotidiana. Por lo que ves, ¿a qué se<br />

dedicaban los habitantes de Mesoamérica antes de la Conquista?<br />

2 Compáralas con otras culturas como la griega o la romana.<br />

3 Elabora una tabla con la información que recabaste y discútanla en clase.<br />

4 En equipo recopilen información sobre alguna cultura prehispánica<br />

(pueden elegir una del mapa siguiente) y elaboren un periódico mural<br />

sobre los aportes de las culturas prehispánicas en la conformación de<br />

nuestra cultura.<br />

5 Por último, sitúa tu localidad en el mapa e identifica qué aspectos<br />

culturales mesoamericanos permanecen en ella. Recuerda que éstos<br />

pueden estar en la comida, las fiestas, la religión, el vestido, etcétera.<br />

Guasave<br />

Región<br />

Occidente de México<br />

Norte<br />

Golfo de México<br />

Centro de México<br />

Guerrero<br />

Oaxaca<br />

Maya<br />

Chametla<br />

Costa Sur<br />

Centroamérica<br />

Loma San Gabriel<br />

MÉXICO<br />

La Quemada<br />

Balcón de<br />

Moctezuma<br />

OCÉANO PACÍFICO<br />

GOLFO DE MÉXICO<br />

REGIONES CULTURALES<br />

DE MESOAMÉRICA<br />

Chichén Itzá<br />

Ixtlán del Río<br />

Tulum<br />

Tajín<br />

Tula<br />

Tzintzuntzan<br />

El Chanal<br />

Teotihuacán<br />

Tenochtitlán<br />

Becán<br />

Xochicalco Cholula<br />

SIMBOLOGÍA<br />

La Organera-<br />

Xochipala Teopantecuanitlán<br />

Monte Albán<br />

Mitla<br />

La Venta<br />

Palenque<br />

Tikal<br />

Yaxchilán<br />

Chiapa de Corzo<br />

BELIZE<br />

Izapa<br />

GUATEMALA<br />

HONDURAS<br />

Copán<br />

Kaminaijuyú<br />

Yarumela<br />

Tazumal<br />

Campana San Andrés<br />

NICARAGUA<br />

Nacasolo<br />

COSTA RICA<br />

Tibias<br />

Con<br />

de la<br />

De las<br />

exp<br />

españ<br />

con<br />

Ten<br />

La<br />

de Teno<br />

otras c<br />

y exp<br />

La<br />

de M<br />

y el o<br />

La con<br />

Nuev<br />

como<br />

del im<br />

Moctez<br />

señores<br />

se conv<br />

vasall<br />

d<br />

La c<br />

de los<br />

prehisp<br />

pueblos

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!