14.05.2013 Views

1 - Secundaria SM

1 - Secundaria SM

1 - Secundaria SM

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Sugerencias didácticas<br />

Puede guiar la resolución de las actividades incluidas en esta página<br />

preguntado a sus alumnos: ¿cómo piensan que la información aportada<br />

por el tema que estudiaron les puede servir de manera práctica?<br />

Solicite que los alumnos se turnen para leer el tema de “La herbolaria<br />

prehispánica a la gran industria farmacéutica”. Pida que añadan a la<br />

sección Colecciona las fuentes la descripción del códice que aparece en<br />

la imagen. ¿Cómo se han obtenido los conocimientos de la tradición<br />

herbolaria? Ahora invítelos a comentar qué saben del tema.<br />

Valoración del desempeño<br />

90<br />

• Reconoce la relación entre la herbolaria y las formas de vida en la<br />

Colonia.<br />

Otros recursos<br />

Para saber más sobre el tema consulte:<br />

www.es.wikipedia.org/wiki/Códice_Badiano<br />

88<br />

Como puedes ver, hay mucho qué reflexionar acerca de cómo el intercambio comercial<br />

puede modificar hábitos alimenticios, costumbres o actividades productivas<br />

<br />

no hubieran traído consigo caballos, cerdos, aves de corral o cítricos. No podemos ignorar<br />

este tipo de influencias e intercambios cuturales, pues son determinantes en la<br />

do<br />

se diversificaron y enriquecieron mutuamente, favoreciendo el mestizaje cultural y<br />

la adopción de nuevas maneras de nutrirse, cocinar y producir alimentos.<br />

Actividades<br />

1 Forma un equipo y cada miembro elija de la tabla dos productos (animales o<br />

vegetales) de origen americano o dos de origen europeo.<br />

Expongan por escrito cómo la introducción de estos nuevos productos pudo<br />

haber transformado las formas de alimentación y, en general, los rasgos<br />

culturales de los pueblos que los adoptaron.<br />

Discutan sus escritos y elaboren una conclusión, que deberán comentar<br />

con los otros equipos para llegar a una conclusión grupal.<br />

2 <br />

muchísimo fue la papa o patata.<br />

Averigua por qué la papa fue importantísima para la historia de Europa<br />

a partir del siglo xvi. También investiga la importancia del maíz en la<br />

alimentación europea a partir de esa misma época.<br />

3 Ahora mira las cosas en el sentido opuesto.<br />

¿Cuáles fueron los productos de origen animal y vegetal venidos del Viejo<br />

Mundo a América? ¿Qué tan importantes han sido para la dieta mexicana?<br />

Piensa en algunos platillos típicos mexicanos y trata de valorar la importancia<br />

que tienen en ellos los ingredientes de origen europeo.<br />

T2 De la herbolaria prehispánica a la gran<br />

industria farmacéutica<br />

Del mismo modo que ocurrió en otras civilizaciones de la Antigüedad, los pueblos<br />

mesoamericanos desarrollaron un saber y una práctica de la medicina que les permitió<br />

enfrentar las enfermedades y accidentes, atenuar el dolor, sanar el cuerpo y<br />

<br />

consistía en el conocimiento de las propiedades curativas de las plantas. Las plantas<br />

consideradas medicinales se preparaban para ingerirse o aplicarse sobre el cuerpo.<br />

Página del Códice<br />

Badiano, tratado de<br />

herbolaria indígena<br />

elaborado en 1552.<br />

Hoy se encuentra en la<br />

biblioteca del Museo<br />

de Antropología de<br />

México.<br />

Rama de<br />

epazote. Historia<br />

natural de la<br />

Nueva España<br />

de Francisco<br />

Hernández,<br />

1580.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!