14.05.2013 Views

1 - Secundaria SM

1 - Secundaria SM

1 - Secundaria SM

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Rama de manita. Historia natural de la Nueva<br />

España de Francisco Hernández, 1580.<br />

Rama de Yautli. Historia natural de la Nueva<br />

España de Francisco Hernández, 1580.<br />

Actividades<br />

1 Lee el siguiente fragmento de un texto del<br />

siglo xvi, en el cual los médicos indígenas<br />

explican cómo curaban las enfermedades.<br />

Al parecer describen un fuerte antiséptico.<br />

Hay un arbusto o mata que se llama chapulxíhuitl,<br />

no tiene ramas y las hojas nacen en el mismo tronco;<br />

tiene el palo verde. Este palo, con las hojas, se muele,<br />

y si alguno le quedó un pedazo de flecha en el cuerpo,<br />

o tropezando se le quedó algún pedazo de astilla en<br />

el pie, o alguna espina, o hueso, poniéndolo allí lo<br />

saca; y también sana las llagas o cortaduras que se<br />

han apostemado.<br />

2 Para continuar esta lectura acerca de las<br />

plantas medicinales utilizadas por los<br />

<br />

Historia general de las cosas<br />

de la Nueva España de fray Bernardino de<br />

<br />

del libro X encontrarás una larga lista de<br />

enfermedades y de las medicinas adecuadas<br />

para curarlas.<br />

<br />

mencionan?<br />

b) ¿Has sabido de alguna curación similar a<br />

las que se describen en estos textos?<br />

c) ¿Conoces alguna persona que conozca de<br />

yerbas curativas, que las venda en el mercado?<br />

d) ¿Qué yerbas has usado tú o alguien cercano<br />

a ti para curarse?<br />

3 La medicina indígena, y en particular la herbolaria,<br />

siguió viva después de la Conquista.<br />

Los españoles no consideraron que el saber<br />

medicinal indígena fuera contrario a la fe católica.<br />

De hecho, existió una cátedra universitaria<br />

de medicina indígena, y en diferentes libros<br />

se recogió información sobre el conocimiento<br />

médico-herbolario de los indígenas.<br />

Averigua qué tipo de documento es el códice<br />

conocido como Libellus de medicinalibus<br />

indorum herbis.<br />

Averigua quién fue Francisco Hernández y<br />

<br />

Comenta en clase lo que has hallado.<br />

89<br />

Sugerencias didácticas<br />

Esta página incluye actividades para los alumnos. Le sugerimos que los<br />

oriente y resuelva sus dudas, a la vez que les haga notar que cuentan con<br />

los conocimientos para resolver las preguntas y que al hacerlo estarán<br />

reforzando su aprendizaje.<br />

Puede sugerir que organicen una conferencia escolar y participen<br />

compartiendo estos conocimientos con otros alumnos de primer y<br />

segundo años.<br />

Valoración del desempeño<br />

• Refuerza y aplica aprendizajes.<br />

Otros recursos<br />

Sobre el tema se puede consultar:<br />

copernico.mty.itesm.mx/phronesis/archi_txt/herbolaria_mexico.txt<br />

91

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!