14.05.2013 Views

1 - Secundaria SM

1 - Secundaria SM

1 - Secundaria SM

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

xvi<br />

es decir, renacentistas tardíos que se esmeraban mucho en las posturas esforzadas<br />

y los rasgos anatómicos resaltados de sus personajes, así como en los vivos colores de<br />

<br />

cialización que los indígenas no tenían. Destacan el español Andrés de Concha y el<br />

flamenco Simón Pereyns, quienes llegaron a trabajar juntos en algunos proyectos.<br />

xvi,<br />

importante por haber dado origen a uno de los más destacados linajes de artistas<br />

<br />

<br />

bién fue cabeza de una dinastía de pintores: su hijo, José Juárez; el yerno de su hijo,<br />

<br />

A lo largo del siglo xvii se consolidaría una escuela novohispana de pintores con una<br />

personalidad propia.<br />

PARA RESOLVER<br />

Ubica, diseña e interpreta<br />

1 ¿Cómo está trazada tu ciudad? ¿Es una cuadrícula, o las calles se curvan<br />

en forma caprichosa? Si vives en una ciudad minera, como Pachuca<br />

o Guanajuato, lo más probable es que veas calles que serpentean<br />

acoplándose a las pendientes. Si vives en<br />

ciudades como Puebla, Morelia<br />

o México, encontrarás un trazo más<br />

regular, al menos en el centro.<br />

Localiza tu ciudad en un mapa.<br />

Diseña un croquis de la plaza principal de<br />

tu ciudad y señala en él dónde se encuentra<br />

el palacio municipal, la catedral, los edificios<br />

gubernamentales, el mercado, los<br />

centros comerciales, etcétera, y escribe su<br />

historia respondiendo estas preguntas:<br />

<br />

b) ¿Cuál era el centro?<br />

c) ¿Hubo ahí antes algún pueblo indí gena?<br />

d) ¿Se conservan los edificios que se levantaron<br />

en la época colonial?<br />

e) ¿Puedes distinguir en el actual mapa urbano<br />

de tu ciudad los restos de la traza colonial?<br />

2 Observa el cuadro de Baltasar de Echave<br />

Orio que te presentamos:<br />

a) ¿Qué representa?<br />

b) ¿Cómo es la vestimenta de los personajes?<br />

c) ¿Qué puedes deducir de ello?<br />

Martirio de San Ponciano de Baltasar Echave Orio, 1605.<br />

77<br />

Sugerencias didácticas<br />

Le sugerimos que recupere conocimientos del tema del Renacimiento<br />

que los alumnos estudiaron en el segundo grado de secundaria: estilo,<br />

contexto y nombres de autores. Puede ser mediante lluvia de ideas o<br />

con preguntas como las siguientes: ¿cuándo se dio el Renacimiento?<br />

¿Dónde? ¿Por qué?<br />

Después de mencionar características y autores, y de leer el texto,<br />

favorezca que establezcan la relación con el tema del Renacimiento.<br />

¿Cómo se dio la influencia en el arte novohispano?<br />

Valoración del desempeño<br />

• Identifica características del Renacimiento.<br />

• Reconoce la relación del Renacimiento con el arte novohispano.<br />

Solucionario<br />

1. En la actualidad, sí hay sitios con una traza colonial, como el Centro<br />

Histórico de la ciudad de México.<br />

2. Respuesta libre.<br />

Otros recursos<br />

Para que los estudiantes conozcan más sobre el arte de la época, pueden<br />

consultar biografías de pintores como Baltasar de Echave Orio, llamado<br />

Echave El Viejo (1549) en:<br />

www.biografiasyvidas.com/biografia/e/echave_orio<br />

79

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!