14.05.2013 Views

1 - Secundaria SM

1 - Secundaria SM

1 - Secundaria SM

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

S5 Conflictos políticos del siglo XVIII<br />

Pxvii y la primera mitad del siglo xviii constituyeron<br />

un periodo de auge y esplendor. La consolidación de una sociedad mestiza, el florecimiento<br />

de las artes y la cultura barroca, así como la estabilidad política que se<br />

vivía en estas tierras generaron entre los criollos un nuevo sentimiento de orgullo;<br />

pa ra los hijos de españoles peninsulares nacidos en estas tierras, éste era el reino de<br />

la “primavera indiana”, un sitio maravilloso y armónico donde los altares de los templos<br />

brillaban con destellos de oro y plata.<br />

Cambio de dinastía en España<br />

A<br />

periodo de guerra para decidir qué dinastía debía quedarse legítimamente a la ca-<br />

<br />

<br />

que abrieron espacios de desequilibrio y malestar político y social.<br />

Los nuevos monarcas intentaron echar a andar un proyecto de reformas (conocidas<br />

como reformas borbónicas) para modernizar las formas de hacer política, el<br />

sistema económico, la cultura y la realidad social. Las reformas tuvieron diferente<br />

efecto en distintos sectores y en distintas áreas de la vida del reino. Sin embargo,<br />

para fines del siglo xviii<br />

incremento de la pobreza entre los sectores marginados, la confrontación entre la<br />

<br />

mas de que el sistema político, económico y social que había perdurado durante tres<br />

siglos estaba a punto de venirse abajo.<br />

PARA RESOLVER<br />

Completa<br />

1 Completa la siguiente línea del tiempo con el conocimiento adquirido en este bloque. Ubica<br />

los siguientes datos en su cuadro correspondiente.<br />

Aldeas<br />

Olmecas<br />

Apogeo maya<br />

Conquista<br />

Gobierno de Cortés<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

POBLAMIENTO CULTURAS PREHISPÁNICAS<br />

COLONIA<br />

Agricultura Teotihuacán Tenochtitlán<br />

8000<br />

a.n.e.<br />

1200<br />

a.n.e.<br />

1325 1521<br />

Pensemos antes<br />

de empezar<br />

¿Qué factores pueden<br />

generar el malestar de<br />

la sociedad y originar<br />

un conflicto social?<br />

Virreinato<br />

1535<br />

85<br />

Sugerencias didácticas<br />

Le proponemos organizar una “cadena de rumores”. La idea es que un<br />

estudiante esparza en el salón el rumor de que la sociedad novohispana<br />

está descontenta por el autoritarismo de los gobernantes. Enseguida<br />

se “suelta la cadena de rumores”, pues otros alumnos añadirán al<br />

descontento, la inconformidad por los altos costos de productos como<br />

el maíz, otros añadirán el rumor de que algunos mestizos se sienten<br />

ofendidos por el desprecio de que los hacen víctimas los criollos o los<br />

españoles, etcétera.<br />

Cuando terminen de participar, haga notar la pregunta de la sección<br />

Pensemos antes de empezar, y pida que reflexionen acerca de los rumores,<br />

que eran factores reales de expresión de las ideas en el siglo xviii en<br />

la Nueva España. Ahora pueden hacer la lectura del texto e identificar<br />

algunos más.<br />

Valoración del desempeño<br />

• Identifica las características de la sociedad novohispana.<br />

Solucionario<br />

Los alumnos pueden ordenarlo en compañía de usted.<br />

Otros recursos<br />

Encontrará material sobre la familia de los Borbones durante la época<br />

novohispana en:<br />

www.cervantesvirtual.com/historia/monarquia/felipe5.shtm<br />

87

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!