14.05.2013 Views

1 - Secundaria SM

1 - Secundaria SM

1 - Secundaria SM

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

y México; por el otro, el Camino de la China,<br />

que comunicaba a México y Acapulco.<br />

Además, estaba el Camino de la Plata, de<br />

México a Zacatecas. Otras rutas comunicaban<br />

a México con Oaxaca y Guatemala y<br />

a México con Nuevo México. Algunos tramos<br />

de las rutas coloniales coincidían con<br />

caminos prehispánicos<br />

El financiamiento<br />

Poco a poco, el comercio interno se hizo<br />

<br />

importante dicha actividad, y aunque la<br />

Caminos de Cempoala y pueblos que voy pasando. A lo<br />

largo de Nueva España los arrieros cargaban mercancías<br />

en sus mulas que andaban por una red de caminos de<br />

brecha.<br />

<br />

los “bancos” más importantes para comerciantes y agricultores. Las tasas de interés<br />

que cobraba a sus deudores fueron siempre, en efecto, muy bajas.<br />

Comercio y producción regional<br />

A medida que el comercio interno se consolidaba como una de las actividades económicas<br />

más importantes para el reino, comenzaron a surgir regiones que claramente<br />

se especializaban en la producción de ciertos productos. Mientras que el sur y el<br />

centro se dedicaban, sobre todo, a producir maíz, el norte se especializaba en la cría<br />

de ganado. Por su parte, la zona del Bajío, región en la que se producían trigo y otros<br />

<br />

Para mediados del siglo xviii, la zona del Bajío se convirtió en una de las regiones<br />

<br />

México y la de Puebla, acaparaba la mayor parte de la producción y del comercio.<br />

PARA RESOLVER<br />

Identifica y escribe<br />

1 Redacta un ensayo respondiendo las siguientes interrogantes.<br />

a) ¿Sabes cuáles eran los principales productos agrícolas de tu región en la é poca<br />

colonial? ¿Había ganadería o minería?<br />

b) ¿Qué tipo de actividades comerciales se realizaban en tu ciudad o en la<br />

ciu dad más próxima?<br />

c) La economía, las comunicaciones, la cultura de tu región tienen algunos<br />

rasgos que se relacionen con su función económica en la época colonial?<br />

S4 Las haciendas y las innovaciones tecnológicas<br />

agropecuarias y mineras<br />

Para fines del siglo xvi, la economía novohispana dejó de depender de los tributos<br />

indígenas y comenzó a convertirse en una economía basada, sobre todo, en la producción<br />

agrícola y ganadera. Poco a poco, las familias de latifundistas españoles<br />

acapararon grandes extensiones de tierra y dieron origen a la unidad económica<br />

hacienda.<br />

PARA PUNTUALIZAR<br />

Alhóndiga:<br />

Casa pública<br />

donde se<br />

comercializaba<br />

el trigo, y en<br />

algunos lugares<br />

otros granos, se<br />

almacenaban<br />

libres de<br />

impuestos.<br />

Pósito:<br />

Almacén<br />

de granos<br />

administrado<br />

por el<br />

ayuntamiento,<br />

el cual podía<br />

prestarlos a<br />

los labradores<br />

y vecinos en<br />

tiempos de malas<br />

cosechas.<br />

Pensemos antes<br />

de empezar<br />

¿Qué es una hacienda?<br />

¿Qué se produce en ellas?<br />

83<br />

Sugerencias didácticas<br />

Le proponemos partir de la realidad del ámbito económico actual<br />

comentando qué es el financiamiento. Tal vez los alumnos han<br />

escuchado acerca del tema: pida que opinen o comenten lo que saben.<br />

¿Cuál es la importancia del financiamiento? ¿Pueden dar ejemplos<br />

de quiénes cobran tasas de interés? Invite a que a través de la lectura<br />

descubran qué ocurría al respecto en la Nueva España.<br />

Otro tema interesante es el funcionamiento de las haciendas.<br />

Permita que participen aportando sus conocimientos sobre el tema e<br />

invite a algún voluntario a pasar al pizarrón a dibujar de manera muy<br />

esquemática el casco de una hacienda.<br />

Valoración del desempeño<br />

• Describe las características de las haciendas durante la Colonia.<br />

Solucionario<br />

a), b) y c) Dependen de cada localidad y de su ubicación geográfica.<br />

Otros recursos<br />

Para conocer más sobre las haciendas, puede leer un artículo de<br />

Francois Chevalier en:<br />

www.uv.mx/dgbuv/PublicacionesInvest/1articulo.pdf<br />

También podrían visitar cascos de haciendas para conocer e<br />

identificar sus características.<br />

85

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!