14.05.2013 Views

1 - Secundaria SM

1 - Secundaria SM

1 - Secundaria SM

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

puer to de Veracruz y llegaban a Sevilla, muchas veces haciendo escala en La Habana<br />

o en Santo Domingo. Otras flotas también tocaban puerto en Guatemala, Honduras<br />

y Panamá. Puedes observar esto en el mapa de la página 68 que tiene las rutas comerciales<br />

que seguían los navíos españoles.<br />

Durante los siglos xvi y xvii, el terror de las flotas españolas fueron, sin duda, los<br />

piratas y corsarios ingleses, holandeses y franceses, que navegaban en el Atlántico<br />

para quedarse con los cargamentos de plata que llevaban los galeones.<br />

PARA RESOLVER<br />

Aprende y construye<br />

1 Averigua sobre la navegación de la época. Ten en cuenta lo siguiente.<br />

a) ¿Cómo eran los barcos utilizados para el comercio y el traslado de gente<br />

<br />

b) ¿Qué capacidad de carga tenían, de qué materiales estaban hechos?, ¿cuánto<br />

tardaban en las travesías?<br />

2 En equipo, elabora una maqueta de una embarcación de esta época.<br />

S2 La inmigración española y los esclavos<br />

africanos<br />

L<br />

<br />

principio, casi todos las personas que llegaron al territorio habitado por pobla-<br />

<br />

conquistadores se mezclaron con los indios y originaron la primera<br />

<br />

<br />

mundo que, aunque a veces se ha olvidado, también formaron parte<br />

de la historia de mestizaje que ha hecho de México una nación<br />

plural. La riqueza y la diversidad cultural de nuestro país se deben,<br />

precisamente, a la presencia de personas muy diferentes entre sí,<br />

que a lo largo del tiempo se mezclaron para dar origen a la sociedad<br />

mestiza mexicana.<br />

La introducción de la esclavitud<br />

H<br />

<br />

<br />

<br />

una de las peores tragedias de la historia, este descenso demográfico<br />

se convirtió en un problema económico muy serio para los españoles,<br />

que se habían acostumbrado a vivir del tributo indígena y de los productos<br />

que podrían obtenerse gracias a su trabajo. Para solucionar<br />

la escasez de mano de obra, el dominico fray Bartolomé de las Casas<br />

recomendó importar esclavos africanos que trabajaran en el reino<br />

novohispano.<br />

Pensemos antes<br />

de empezar<br />

¿Por qué decimos<br />

que nuestro país<br />

es producto del<br />

mestizaje?<br />

Toda una tecnología para transportar a millares<br />

de esclavos desde África: los barcos de grandes<br />

cascos. Muchos hombres y mujeres no llegaban<br />

a los puertos americanos con vida.<br />

65<br />

Sugerencias didácticas<br />

Un tema por demás sugerente, debido a las novelas y películas creadas<br />

bajo este tópico, así como a los juegos de destreza que muchos jóvenes<br />

conocen, es el de los piratas y corsarios. Anime a sus estudiantes a<br />

compartir sus conocimientos y a establecer la relación pasado-presente<br />

en torno a este tema. ¿Qué acciones realizaban los piratas? ¿Existen<br />

hoy? ¿Son semejantes? ¿Qué se entiende por piratería? ¿Cómo dañaba<br />

la economía de la metrópoli este fenómeno? ¿Cómo daña hoy la<br />

economía?<br />

Hágalos reflexionar acerca de la ética: ¿por qué se debe evitar la<br />

adquisición de productos “pirata”?<br />

Valoración del desempeño<br />

• Participa.<br />

• Reflexiona.<br />

• Establece la relación pasado-presente.<br />

• Identifica características.<br />

Otros recursos<br />

Para conocer más sobre el tema, puede leer sobre mitos y realidades de<br />

la esclavitud negra durante la Colonia en:<br />

www.conaculta.gob.mx/saladeprensa/index.<br />

php?indice=7&fecha=2005-05-04<br />

67

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!