14.05.2013 Views

1 - Secundaria SM

1 - Secundaria SM

1 - Secundaria SM

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

fueron las que los conquistadores y los pobladores habían traído consigo. Pero a medida<br />

<br />

<br />

pues en aquel momento resultaba imposible acuñar moneda en el territorio americano.<br />

No había los medios para hacerlo ni podía hacerse sin una autorización expresa del rey.<br />

<br />

cédula para fundar la Casa de Moneda en México. Con ello se estableció el tipo de<br />

moneda que se debía acuñar. Las monedas eran de plata y las denominaciones fueron<br />

el cuarto de real, el medio real, los dos reales y los tres reales.<br />

El Consulado de Comerciantes<br />

P<br />

<br />

de comercio interno, incrementaron el número de españoles que se dedicaba a dicha<br />

<br />

que en su mayoría eran andaluces, obtuvieron permiso para fundar un consulado.<br />

<br />

prominentes de la capital del Virreinato; sus autoridades, los cónsules, se elegían<br />

en votaciones periódicas en las que participaban todos los miembros del consulado.<br />

A lo largo de todo el siglo xvii, el Consulado de México fungió como un tribunal<br />

comercial que solucionó asuntos relacionados con el trueque, la venta o la compra<br />

de mercancías; supervisó la llegada y la salida de las flotas de Veracruz y de la Nao de<br />

China de Acapulco, y se ocupó de cobrar los impuestos que debían pagarse al desembarcar<br />

las mercancías en territorio novohispano.<br />

<br />

ciantes andaluces que monopolizaron el comercio internacional durante el siglo xvii.<br />

xviii, con la apertura de nuevos puertos comerciales, como el de Cádiz, y<br />

al liberalizarse el comercio, el poder del Consulado de México decayó, y pronto tuvo<br />

que rivalizar con otra fuerte organización de comerciantes: el Consulado de Veracruz<br />

<br />

PARA RESOLVER<br />

Aprende y debate<br />

1 Escribe un breve ensayo sobre este tema: ¿qué materias y qué tipo de<br />

estudios están relacionados con la teología, y por qué pueden haber sido<br />

tan importantes en Nueva España?<br />

2 ¿Sabes si alguno de tus compañeros o sus padres o abuelos coleccionan<br />

monedas antiguas?<br />

<br />

antiguas.<br />

b) ¿Qué es una marca de acuñación?<br />

3 Averigua en libros y en internet lo que puedas sobre la historia de la Casa<br />

de Moneda.<br />

4 A lo largo del tiempo han existido diversas organizaciones de<br />

comerciantes.<br />

a) ¿Cuál es la continuidad entre el Consulado de Comerciantes y las actuales<br />

cámaras de empresarios?<br />

b) ¿Por qué crees que se agrupan y cuáles son los beneficios que obtienen?<br />

c) Organiza una mesa de debate sobre este tema.<br />

PARA PUNTUALIZAR<br />

Real:<br />

Moneda<br />

fraccionaria<br />

equivalente a<br />

un octavo del<br />

valor de un<br />

peso.<br />

61<br />

Sugerencias didácticas<br />

Sorpréndalos con un concurso. ¿Quién puede cantar una canción en<br />

la que se mencione la palabra clave de la sección Para puntualizar? Si<br />

hay participación, pida ahora que inventen una copla o verso en el que<br />

incluyan el vocablo impuestos.<br />

Estimule la intervención de los alumnos invitándolos a comentar<br />

qué saben de los impuestos. Solicite que terminen de leer el texto para<br />

reconocer que desde esa época ya eran importantes para el desarrollo de<br />

la economía y la sociedad.<br />

Valoración del desempeño<br />

• Explica la relación entre impuestos, economía y sociedad.<br />

• Establece la relación pasado-presente.<br />

Solucionario<br />

1. Respuesta libre.<br />

2. a) R. L.<br />

b) Acuñación: consiste en imprimir y sellar una pieza de metal.<br />

3. R. L.<br />

4. R. L.<br />

Otros recursos<br />

Puede consultar la siguiente página en Internet:<br />

www.papelymoneda.com.ar/casa-de-moneda-de-mexico/<br />

63

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!