14.05.2013 Views

1 - Secundaria SM

1 - Secundaria SM

1 - Secundaria SM

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Eikon<br />

Por otra parte, a lo largo del territorio las haciendas comenzaron a usar el agua<br />

para riego, por lo que en muchas se construyeron canales, norias y pozos. Muchas<br />

ciudades españolas fueron dotadas de obras de abastecimiento, como acueductos,<br />

que llenaban pozos con agua proveniente de manantiales y ríos principalmente. Para<br />

constatarlo basta observar los acueductos de Querétaro y Morelia; los de la Ciudad<br />

de México fueron destruidos a lo largo del siglo xix.<br />

<br />

mucho más complejos; se recurre sobre todo al uso de máquinas y sistemas de distribución<br />

subterráneos para conducir el líquido, limpiarlo, desviar las aguas negras<br />

y almacenarlo. Sin embargo, usar métodos y técnicas modernas no significa utilizar<br />

<br />

cuidarla y darle un buen uso garantiza que podamos seguir disfrutando por mucho<br />

tiempo de este recurso esencial.<br />

Agua en tambos donde no existe<br />

infraestructura de agua entubada. Esta<br />

imagen es más común de lo que se cree.<br />

En gran parte de nuestro país<br />

sufrimos escasez de agua. Así que<br />

evita desperdiciarla.<br />

Acueducto de Chapultepec, que<br />

durante la Colonia abastecía a la<br />

Ciudad de México.<br />

Actividades<br />

1 Discutan lo siguiente en equipo. Formulen hipótesis acerca de los problemas<br />

planteados. Después pueden buscar información adicional en su Biblioteca<br />

<br />

¿Cómo ha sido la relación entre la población y el agua en México a partir<br />

de la Conquista? ¿Qué prácticas de riego continuaron los españoles y cuáles<br />

fueron suprimidas o modificadas? ¿Qué importancia tuvo el manejo<br />

del agua en el crecimiento de las haciendas y en los conflictos agrícolas del<br />

México colonial y moderno?<br />

¿Cómo enfrentarían las autoridades coloniales el problema de que México,<br />

la capital, fuera una ciudad lacustre? ¿Qué hicieron con el lago?<br />

2 <br />

a) ¿Conoces algún río, arroyo o lago cerca de tu localidad? ¿Se usa su agua para<br />

alguna actividad económica?<br />

b) ¿Cómo cuida tu comunidad el agua de ese río o lago?<br />

91<br />

Otros recursos<br />

Pueden visitar el Castillo de Chapultepec y los vestigios de los<br />

acueductos en la ciudad de México o en su localidad.<br />

También pueden leer sobre el tema de políticas relacionadas con el<br />

manejo de los recursos hidráulicos en México en:<br />

www.correodelmaestro.com/anteriores/1999/noviembre42/<br />

2anteaula42.htm<br />

93

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!