14.05.2013 Views

1 - Secundaria SM

1 - Secundaria SM

1 - Secundaria SM

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Sugerencia didáctica<br />

Si es posible, invite al profesor(a) de español a dar una conferencia<br />

sobre la novela histórica. Organice al grupo para que el salón sea como<br />

un auditorio y pida a los alumnos que elaboren carteles para anunciar el<br />

evento.<br />

Programe la fecha de la conferencia e indique a los alumnos que para<br />

llevar a cabo esta actividad, cada uno deberá investigar el nombre de<br />

una novela con contenido histórico.<br />

Después, el alumno podrá leer el texto y participar señalando lo<br />

que sabía acerca del tema, relacionando estos conocimientos con lo<br />

aprendido en la materia de español.<br />

Valoración del desempeño<br />

74<br />

• Muestra curiosidad.<br />

• Relaciona contenidos con otras materias.<br />

Otros recursos<br />

Puede leer fragmentos de Historia general de las cosas de la Nueva<br />

España, de fray Bernardino de Sahagún<br />

Pensemos antes<br />

de empezar<br />

¿Qué tipo de obras<br />

artísticas y literarias se<br />

elaboraban en Nueva<br />

España en el siglo XVI?<br />

Páginas de la Gramática y vocabulario de la<br />

lengua mexicana de fray Andrés de Olmos,<br />

realizado en 1547.<br />

Fray Bernardino de Sahagún<br />

(1499-1590).<br />

72<br />

S3 Historia y literatura en la Nueva España del siglo XVI<br />

L<br />

ratura y de los estudios históricos y lingüísticos que difícilmente se puede encontrar<br />

en otro momento de la historia. La narración que hicieron los conquistadores de la<br />

exploración y conquista de las nuevas tierras constituye el primer capítulo de ese flo-<br />

Cartas de relación de la conquista<br />

de Nueva España, escritas por el capitán de la hueste conquistadora, Hernán Cortés.<br />

Son las cartas que Cortés dirigía a Carlos V, para relatar los principales acontecimientos<br />

y asegurarse de que el emperador conociera su versión. También es muy<br />

importante la crónica de Bernal Díaz del Castillo, Historia verdadera de la conquista de<br />

Nueva España: un relato apasionante como una novela de aventuras, abundante en<br />

recuerdos detallados de las experiencias que a este soldado de Cortés le tocó vivir.<br />

La literatura de la evangelización<br />

A los religiosos que participaron en la evangelización de los indígenas<br />

les debemos también una gran cantidad de descripciones y relatos históricos.<br />

Los frailes perseguían al menos dos propósitos en los escritos que<br />

han llegado a nosotros: conocer la historia y las tradiciones indígenas, y<br />

relatar la historia de la evangelización, que ellos veían como una empresa<br />

gloriosa, esforzada y providencial. Fray Toribio de Benavente (Motolinía)<br />

estuvo en el grupo de los doce primeros franciscanos que emprendieron<br />

<br />

cepcional; llegó a conocer la sociedad indígena todavía viva y además fue<br />

protagonista de las primeras tareas de evangelización que describe.<br />

La mayoría de los religiosos se ocuparon de estudiar las lenguas indígenas,<br />

pues de ello dependía la comunicación con los indígenas en la<br />

catequesis, en la confesión, en los sermones. Así que se escribieron muchos vocabularios<br />

y gramáticas del náhuatl, del purépecha, del maya y de otras lenguas.<br />

Hubo algunas obras que resultaron de auténticos proyectos de investigación colectivos,<br />

en los que, durante varios años, los frailes trabajaron con equipos de indígenas<br />

para traducir, buscar información, examinar códices antiguos y producir<br />

así descripciones muy completas de la cultura indígena. Destacan en este género<br />

la Relación de Michoacán, escrita por fray Jerónimo de Alcalá, la Historia de las Indias<br />

de Nueva España, escrita por fray Diego Durán, y la mayor obra etnográfica escrita<br />

en México en todos los tiempos: la Historia general de las cosas de Nueva España, de<br />

fray Bernardino de Sahagún, cuyo manuscrito final es bilingüe (náhuatl y español)<br />

y viene acompañado de cientos de pequeñas pinturas que recogen la tradición de los<br />

códices mesoamericanos.<br />

1 Lee el texto siguiente.<br />

PARA RESOLVER<br />

Y de allí vimos las tres calzadas que entran en México, que es la de Iztapalapa […] y la<br />

de Tacuba […] y la de Tepeaquilla; y veíamos el agua dulce que venía de Chapultepeque,<br />

de que se proveía la ciudad; y en aquellas tres calzadas las puentes que tenían hechas de<br />

trecho a trecho, por donde entraba y salía el agua de la laguna de una parte a otra; e veíamos<br />

en aquella gran laguna tanta multitud de canoas, unas que venían con bastimentos

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!