14.05.2013 Views

1 - Secundaria SM

1 - Secundaria SM

1 - Secundaria SM

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Sugerencias didácticas<br />

Una mirada distinta aporta una visión complementaria a los temas<br />

relevantes de este bloque. Usted puede organizar una mesa redonda con<br />

el título de la lectura: divida al grupo en varias mesas o, si lo prefiere, en<br />

forma de plenaria.<br />

La idea es darle formalidad a la sesión para que los alumnos luzcan<br />

sus habilidades de comprensión de lectura, ordenamiento de ideas,<br />

expresión clara, manejo del lenguaje, y capacidad de análisis y síntesis.<br />

Proponga un número adecuado de “ponentes”, quienes leerán el texto<br />

de manera alternada, y uno o varios comentaristas reseñarán la vida del<br />

autor fray Toribio de Motolinia.<br />

Al terminar, cada alumno puede participar opinando acerca del tema,<br />

el autor o su papel en la historia de México. Usted indicará el tiempo<br />

que cada uno tiene para participar.<br />

Valoración del desempeño<br />

94<br />

• Sigue instrucciones.<br />

• Desarrolla su creatividad.<br />

• Se expresa con claridad.<br />

Otros recursos<br />

Le sugerimos conseguir un video sobre la vida de los misioneros y<br />

compartirlo en clase.<br />

OTRA MIRADA<br />

92<br />

¿QUÉ CRITICABA MOTOLINÍA DE LOS ESPAÑOLES EN NUEVA ESPAÑA?<br />

¿CÓMO VEÍA A LOS INDÍGENAS?<br />

Lee<br />

Motolinía, el fraile y la tierra<br />

F <br />

la provincia de Zamora, del antiguo reino de León. Se convirtió en fraile francis-<br />

<br />

fray Toribio llegó al Nuevo Mundo, con los primeros doce frailes franciscanos que<br />

<br />

<br />

caracterizaron por su pobreza y por su entrega a la causa espiritual que consideraban<br />

urgente: la atención, conversión y salvación de los indígenas.<br />

<br />

genas, a la organización de los pueblos y a la edificación de templos y conventos. Fue<br />

un gran observador de la tierra y sus costumbres. Le admiraba la belleza natural de<br />

<br />

seguir una vida religiosa.<br />

Sus elogios a la Ciudad de México y al paisaje natural que la rodeaba nos hablan<br />

del amor que tuvo por esta tierra.<br />

Los siguientes pasajes que leerás pertenecen a una de las obras más importantes<br />

de Motolinía, los Memoriales.<br />

Está México toda cercada de montes, y tiene una muy hermosa corona de sierras a la<br />

redonda de sí, y ella está puesta en medio, lo cual le causa gran hermosura y ornato, y<br />

mucha seguridad y fortaleza; y también le viene de aquellas sierras mucho provecho...<br />

Motolinía viajó y conoció otras regiones, y en todas ellas expresó su interés por<br />

las diferencias de las tierras americanas respecto de las del Mediterráneo, y también<br />

<br />

los abusos de los encomenderos rapaces. Así habla de la cuenca del Papaloapan, en<br />

Veracruz:<br />

Este río de quien quiero hablar, llámase en lengua de los indios Papaloapan [...] La tierra que<br />

este río riega, es de la buena y rica que hay en la Nueva España, y a do los españoles<br />

echaron el ojo como a tierra rica, y los que en ella tuvieron repartimientos llevaron y sacaron<br />

de ella grandes tributos, y tanto la chuparon para la dejar más pobre y más disipada que<br />

otras...<br />

Motolinía, igual que Vasco de Quiroga, Pedro de Gante y otros españoles que se<br />

dedicaron por completo a la educación de los indígenas y a su organización en las<br />

nuevas condiciones creadas por la Conquista, admiraba las cualidades que veía en<br />

<br />

para el estudio y la adquisición de saberes y oficios:<br />

El que enseña al hombre la ciencia, ese mismo proveyó y dio a estos naturales grande<br />

ingenio e habilidad, la cual habilidad parece por todas las ciencias, artes e oficios que<br />

les han enseñado, porque con todos han salido, y en muy más breve tiempo que no otras<br />

naciones...

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!