14.05.2013 Views

1 - Secundaria SM

1 - Secundaria SM

1 - Secundaria SM

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Sugerencias didácticas<br />

Usted puede proponer que, después de observar las imágenes, algunos<br />

estudiantes describan qué ven en ellas; enseguida, otros alumnos<br />

pondrán el pie de imagen de diferente forma, mencionando las causas<br />

de la Conquista. Solicite a los alumnos que de manera alternada lean en<br />

voz alta el texto, respetando la puntuación.<br />

Ponga especial atención en los fragmentos de las fuentes. Si hay<br />

palabras que los alumnos no entienden, invite a que busquen en sus<br />

diccionarios y que vuelvan a hacer la lectura para aclarar los términos.<br />

Puede pedirles que para la siguiente clase lleven alguna nota<br />

periodística de una revista especializada en política o de las secciones<br />

de política o internacional de algún periódico. Tal vez encuentren una<br />

caricatura editorial cuyo tema sea las guerras, sus consecuencias o algún<br />

breve relato elaborado como parte de guerra, de manera que puedan<br />

establecer las similitudes. Es importante que resalte cómo ante el dolor<br />

de la pérdida de la libertad o la vida, la gente se forma percepciones<br />

similares.<br />

Valoración del desempeño<br />

38<br />

• Explica consecuencias de la conquista de Tenochtitlan.<br />

• Establece similitudes entre los problemas bélicos a lo largo de la<br />

historia.<br />

Otros recursos<br />

Para profundizar sobre el tema, puede sugerir que consulten:<br />

http://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%B3dice_Florentino<br />

Captura de Cuauhtémoc por<br />

sus adversarios, lo que puso<br />

fin al sitio de Tenochtitlán en<br />

agosto de 1521.<br />

36<br />

A lo largo del siglo<br />

XVI diversas epidemias<br />

causaron estragos en la<br />

población autóctona.<br />

Los artistas<br />

indígenas no dejaron<br />

de representar el<br />

desastre.<br />

Imagen del Códice<br />

Florentino.<br />

Los españoles<br />

emplearon<br />

bergantines para<br />

vulnerar las defensas<br />

de Tenochtitlán desde<br />

el lago e iniciar<br />

la toma de la ciudad.<br />

Imagen del Códice<br />

Florentino.<br />

yó cuando los españoles lograron capturar<br />

a Cuauhtémoc y obtuvieron la rendición el<br />

<br />

quedó destruida, sus canales obstruidos por<br />

los miles de cadáveres. Los sobrevivientes<br />

salían a rendirse por las calzadas para evitar<br />

ser víctimas de los abusos y el pillaje que<br />

practicaban los soldados vencedores, tanto<br />

españoles como indígenas.<br />

Los mexicas se encontraban profundamente<br />

desmoralizados: los horrores de la<br />

guerra, la pérdida de sus dirigentes políticos y religiosos y la mortandad producto<br />

de las epidemias pesaban en el ánimo de este pueblo que finalmente se vio conquistado<br />

y sometido.<br />

<br />

témoc era su prisionero y aprovechó la autoridad de aquel tlatoani para conseguir la<br />

colaboración de los mexicas en las obras para levantar la nueva ciudad conquistada.<br />

Mientras los indios trabajaban, el capitán español se estableció en Coyoacán.<br />

C ONOZCAMOS MÁS<br />

El valor de los indios<br />

…<br />

de guerra que venían todos a dar sobre nosotros en el real, y si por acaso aquel<br />

día no hubiésemos salido a recibirlos al camino, pudiera ser que nos pusieran<br />

tos<br />

requerimientos por ante escribano a los dichos indios de guerra que topó,<br />

dándoles a entender por los farautes y lenguas que allí iban con nosotros que no<br />

queríamos guerra, sino paz y amor con ellos, y no se curaron de responder con<br />

palabras, sino con flechas muy espesas que comenzaron a tirar…<br />

Hernán Cortés Cartas de relación de la conquista de México.<br />

<br />

…<br />

y muchos de nuestros amigos venían puestos en muy gran huida, y los enemigos<br />

como perros dando en ellos; y como yo vi tan gran desmán, comencé a dar voces<br />

tener, tener; y ya que yo estaba junto al agua, halléla toda llena de españoles y<br />

indios, y de manera que no parecía que en ella hobiesen echado una paja…<br />

Hernán Cortés. Cartas de relación de la conquista de México<br />

<br />

<br />

los cuatrocientos flecheros; y como ya se venían retrayendo, los de la ciudad cargaron<br />

sobre ellos muy de golpe, y los de Tascaltecal echáronse al agua, y con el favor de los<br />

flecheros pasaron; y los enemigos, con la resistencia que en ellos fallaron, se quedaron,<br />

y aun bien espantados de la osadía que había tenido Chichimecatecle.<br />

Hernán Cortés. Cartas de relación de la conquista de México

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!