14.05.2013 Views

1 - Secundaria SM

1 - Secundaria SM

1 - Secundaria SM

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Sugerencias didácticas<br />

Presentamos una línea de tiempo cuya observación detenida permite<br />

comprender los periodos que se estudian en el bloque, así como la<br />

interrelación de los cuatro ámbitos. Se puede repasar con algunas<br />

preguntas que recuerdan el ordenamiento cronológico. Podrían<br />

responder en el cuaderno las siguientes: ¿de cuántos años consta un<br />

milenio, un siglo, una década? ¿Qué significan las siglas a.n.e? ¿Qué<br />

hechos se mencionan en los ámbitos político, económico, social y<br />

cultural? ¿Qué sucedía en otras partes del mundo mientras en América<br />

se daba el proceso de conquista y colonización?<br />

Tenemos una sección, Pensemos antes de empezar, que puede utilizar<br />

para dirigir una lluvia de ideas. Algunos alumnos las anotarán en el<br />

pizarrón para guiar las respuestas a las preguntas de esta sección. Se<br />

pueden listar las respuestas positivas y negativas y reflexionar acerca del<br />

proceso que se estudiará.<br />

La imagen de la planta de maíz permite relacionar el presente con<br />

el pasado. Sugerimos que comenten, dirigidos por usted: ¿por qué<br />

fue importante el maíz? ¿Qué productos se obtienen de este grano?<br />

¿Cuáles de ellos consumen? ¿Conocen alguna receta preparada con este<br />

alimento, por ejemplo, pan de maíz?<br />

Valoración del desempeño<br />

12<br />

• Identifica y aplica el orden cronológico.<br />

• Reconoce las nociones y significado de los ámbitos político,<br />

económico, social y cultural.<br />

• Establece la relación pasado-presente.<br />

Otros recursos<br />

Puede acompañar a los alumnos a localizar más información en:<br />

http://www.infoagro.com/herbaceos/cereales/maiz.htm<br />

Especialmente busque el apartado “Introducción” y oriente a la<br />

relación con otras asignaturas, como la de ciencias.<br />

Contenidos<br />

de la lección<br />

Del México<br />

antiguo al<br />

México colonial.<br />

Las civilizaciones<br />

prehispánicas:<br />

características e<br />

importancia en<br />

la historia y la<br />

herencia cultural<br />

mexicanas<br />

10<br />

1<br />

Política<br />

<br />

Sociedad<br />

y cultura<br />

<br />

Siglos<br />

Ix - vii a.n.e.<br />

<br />

S1 Del México antiguo al México colonial.<br />

Las civilizaciones prehispánicas: características<br />

e importancia en la historia y la herencia cultural<br />

mexicanas<br />

Pensemos antes de empezar<br />

Siglos<br />

vi - iv a.n.e.<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

La historia del territorio mexicano comenzó<br />

hace más de treinta mil años,<br />

con las bandas de cazadores recolectores<br />

que habitaban diferentes regiones<br />

de esta zona. Con el paso de los siglos,<br />

esas bandas aprendieron a trabajar las<br />

plan tas que recolectaban: quitaron malezas,<br />

guardaron semillas y empezaron a<br />

<br />

tes de nuestra era (a.n.e.) domesticaron<br />

el chile, la calabaza y el aguacate; éstos<br />

se convirtieron en plantas cultivadas: ya<br />

no crecían en forma silvestre, sólo con<br />

PANORAMA DEL PERIODO<br />

Siglos<br />

iii - i a.n.e.<br />

<br />

<br />

a.n.e.<br />

n.e.<br />

¿Qué consecuencias positivas y negativas piensas que tuvo el<br />

proceso de conquista y colonización en Mesoamérica?<br />

Siglos<br />

i - iii<br />

<br />

<br />

Tallo de teocinte, antepasado silvestre del maíz. Este<br />

cultivo fue la base de la agricultura de muchos pueblos<br />

mesoamericanos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!