14.05.2013 Views

1 - Secundaria SM

1 - Secundaria SM

1 - Secundaria SM

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Sugerencias didácticas<br />

Los alumnos han venido manejando fuentes de diversos tipos y han<br />

coleccionado algunas. Le sugerimos reforzar estos conocimientos<br />

siguiendo paso a paso el desarrollo de la actividad. Puede pedirles<br />

que encierren con colores las ideas principales del texto y usted estará<br />

disponible en caso de dudas para resolver las actividades.<br />

Comente que a diario elaboramos fuentes que se usarán en el futuro,<br />

y que todo documento es un testimonio que se utiliza para obtener<br />

información.<br />

Valoración del desempeño<br />

96<br />

• Identifica las ideas principales de un texto.<br />

• Comprende el impacto de las pandemias y epidemias en la vida de<br />

la Nueva España.<br />

Otros recursos<br />

Puede revisar conjuntamente con sus alumnos la siguiente página de<br />

Internet que habla sobre pandemias y epidemias en la Nueva España<br />

(siglo xvi):<br />

http://sepiensa.org.mx/contenidos/h_mexicanas/colonia/pandemias/<br />

pandemias_1.html<br />

94<br />

Así se hace<br />

TRABAJAMOS CON<br />

Los historiadores, para investigar sobre algunos hechos, recurren a diversas fuentes,<br />

es decir, testimonios o narraciones de los hechos que sirven para constatar lo que<br />

sucedió. Éstas son de varios tipos. Por ejemplo, las hay:<br />

<br />

los reportes, las notas de prensa, etcétera.<br />

Orales, o sea las que las personas relatan directamente al historiador por medio<br />

de una entrevista o una conversación.<br />

Visuales, como las pinturas, las ilustraciones y, desde el siglo xix, las fotografías.<br />

<br />

Leer los textos.<br />

<br />

Desglosar qué dicen los textos.<br />

Comparar los diversos testimonios; por lo que debes preguntarte ¿en qué<br />

coinciden?, ¿en qué se contradicen?<br />

Plantearte por escrito el por qué de estos distintos puntos de vista.<br />

No hay fuente totalmente verdadera ni que exprese un solo punto de vista. Así,<br />

con frecuencia se puede acceder a varias versiones de un mismo hecho y ahí es donde<br />

el historiador tiene que analizar el relato, jerarquizar lo que dice y otorgarle un<br />

determinado valor a cada una de las fuentes. Para que pongas en práctica esta tarea<br />

de análisis e interpretación, vamos a trabajar con algunos testimonios acerca de las<br />

xvi. Para empezar, lee los<br />

siguientes textos, que te servirán como introducción al tema.<br />

Las devastadoras epidemias del siglo XVI<br />

M<br />

resultaron nuevas para los americanos. Al no haber padecido nunca enfermedades<br />

<br />

América eran sumamente vulnerables. Desarrollaban las enfermedades con rapidez,<br />

presentaban los cuadros más graves, y con mucha frecuencia morían. No tenían los<br />

anticuerpos que se generan luego de una historia de exposición a la enfermedad.<br />

También la fatiga, el trabajo excesivo, y el abatimiento anímico propio de sociedades<br />

conquistadas, explotadas y despojadas de sus riquezas fueron factores que contribuyeron<br />

a hacer las epidemias sumamente mortíferas. La primera de las graves epidemias<br />

ocurridas en el siglo xvi<br />

Fue una epidemia de viruela; su efecto fue devastador, y se propagó tan rápido que<br />

llegó a Perú antes de que los españoles lograran conquistar el reino de los incas.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!