14.05.2013 Views

1 - Secundaria SM

1 - Secundaria SM

1 - Secundaria SM

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

es: esas reses y esos cerdos que viajaron en las embarcaciones españolas, mecidos<br />

por el oleaje del Atlántico, sacudidos por las tormentas de las Antillas.<br />

Mestizaje en las casas y la ropa<br />

Nuestros pueblos y ciudades están llenos de torres, campanarios y fachadas coloniales,<br />

pero también hay en ellos muchos muros de adobe y cercas de carrizo, como era tradi-<br />

<br />

enrollados, de origen mesoamericano, a un lado de la alcayata de la cual cuelgan el<br />

cabestro, el freno y la rienda del caballo. Los santos cristianos reciben en nuestros templos<br />

el humo del copal, y ninguna imagen es más venerada que aquella de la Virgen<br />

que, según la creencia, se apareció a un indígena: Nuestra Señora de Guadalupe.<br />

<br />

da con un cinturón de tela; es aún la vestimenta indígena. Pero los huaraches son de<br />

cuero de vaca en todas partes, y no hay comunidad indígena de las montañas que no<br />

haya aprendido a elaborar sus vestidos con lana.<br />

Mestizaje en la lengua<br />

Hablamos en español pero los españoles no nos entienden, sobre todo cuando nombramos<br />

nuestras comidas: jitomate, aguacate, tamal, nopal, zapote, tejocote, capulín,<br />

chile, itacate... No nos entienden cuando nombramos nuestras cosas: comal, petate,<br />

<br />

indígenas: “porfavorcito, Juanita, siéntese tantito”, pero decimos “para servirle, don<br />

Vicente”, como en la vieja cultura española de los honores y las jerarquías.<br />

Mestizaje visible e invisible<br />

La mayoría de las veces no nos damos cuenta de la mezcla: es profunda, está en todas<br />

partes, y fue posible gracias a la convivencia iniciada en el siglo xvi. Convivencia<br />

agitada, a veces violenta, a veces injusta, pero convivencia al fin, con matices de tolerancia<br />

y concordia que favorecieron la reunión de las personas y sus costumbres.<br />

Mestizaje con elementos chinos y africanos<br />

La influencia africana se tradujo en cadenciosos movimientos corporales que todavía<br />

están presentes entre muchos pobladores de las costas de este país; en palabras<br />

como nana o nene, en recetas de cocina, en cuentos, rimas y adivinanzas populares,<br />

lo mismo que en los alegres ritmos de los sones jarochos.<br />

Por su parte, el influjo chino se manifestó en la adopción del arroz como parte de<br />

la alimentación, del papel coloreado (llamado “de China”) y en los fuegos artificiales<br />

tan frecuentes en nuestras celebraciones. La vía de entrada fue, desde luego, el comercio<br />

que promovió el galeón de Manila con los puertos de la costa del Pacífico.<br />

PARA RESOLVER<br />

Identifica y analiza<br />

1 Trata de hacer un análisis de los componentes culturales que han formado<br />

nuestro país. En equipo, distribuyan el trabajo entre los integrantes y cada<br />

uno analice un campo específico: por ejemplo, que uno revise los nombres<br />

geográficos, que otro analice las fiestas, otro el vestido, otro la comida.<br />

a) ¿Qué componentes son de origen español, cuáles indígenas, y cuáles negros?<br />

b) ¿Hay algunos que sean asiáticos?<br />

<br />

de tu región, que sean, por ejemplo, típicamente mayas, otomíes, etcétera?<br />

El comercio con Asia<br />

permitió conocer y<br />

combinar las técnicas<br />

y motivos españoles<br />

y asiáticos en la loza<br />

novohispana. La cual<br />

permanece hasta hoy.<br />

75<br />

Sugerencias didácticas<br />

Puede recurrir a un cuadro sinóptico para destacar en el pizarrón<br />

aspectos del mestizaje. Solicite primero que los alumnos lean en silencio<br />

el texto y subrayen las ideas principales. Luego pídales que le “dicten”<br />

las palabras que se colocarán en cada espacio del mapa conceptual. Le<br />

sugerimos el siguiente diseño:<br />

Valoración del desempeño<br />

• Localiza ideas principales.<br />

• Comprende el desarrollo del proceso histórico.<br />

Solucionario<br />

1. Respuesta libre.<br />

Castas<br />

Impacto social del mestizaje<br />

Impacto del mestizaje<br />

con el presente<br />

Aspectos del<br />

mestizaje<br />

77

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!