14.05.2013 Views

1 - Secundaria SM

1 - Secundaria SM

1 - Secundaria SM

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Sugerencias didácticas<br />

Si lo considera pertinente, distribuya la lectura del texto en equipos de<br />

seis estudiantes. Pida que identifiquen la estrategia militar en la guerra<br />

chichimeca.<br />

Para que demuestren el conocimiento del tema y apliquen lo<br />

aprendido, cada equipo redactará una carta asumiendo el rol de<br />

un español que la envía a un amigo que vive en alguna ciudad de la<br />

península. Sugiera que usen la imaginación y sean creativos, pero que<br />

procuren usar los conceptos y datos reales del periodo que se está<br />

estudiando. Al terminar, cada líder de grupo leerá su escrito. Establezca<br />

la importancia histórica de las cartas como fuentes documentales.<br />

Valoración del desempeño<br />

44<br />

• Explica hechos históricos relacionados con la época colonial.<br />

• Vincula las asignaturas de español e historia.<br />

Solucionario<br />

1. Abuso contra indígenas, explotación y maltrato; atropellaron los<br />

derechos de algunos españoles.<br />

2. y 3. Está relacionado con la guerra justa.<br />

Otros recursos<br />

Puede consultar con sus estudiantes la siguiente página en Internet:<br />

http://omega.ilce.edu.mx:3000/sites/estados/libros/sanluis/html/<br />

sec_20.html<br />

42<br />

Imágenes de la guerra<br />

C ONOZCAMOS MÁS<br />

La Guerra Chichimeca no fue una guerra en la que lucharan solamente los españoles<br />

contra los indios norteños. La tropa que participó en los combates contra<br />

los rebeldes estaba integrada, sobre todo, por indígenas, como los tlaxcaltecas,<br />

que llevaban muchos años de convivir con los españoles; se veían a sí mismos<br />

como cristianos y gente de las ciudades, y consideraban a los chichimecas como<br />

una amenaza. Por su parte, los chichimecas atacaban tanto poblados y misiones<br />

indígenas como villas de españoles.<br />

<br />

<br />

dad, los frailes agustinos escogieron el tema de la guerra para decorar la nave del<br />

templo. Los artistas indígenas representaron a los chichimecas, armados con sus<br />

temibles arcos, en lucha contra indígenas de tradición mesoamericana, provistos<br />

<br />

permitieron a sus tropas indígenas seguir usando armas, trajes y estrategias de<br />

origen prehispánico.<br />

<br />

truosas: la pintura tiene también un sentido moral, en el que los chichimecas<br />

representan las fuerzas del mal y del demonio, y los mesoamericanos-cristianos<br />

que luchan contra ellos representan las fuerzas del bien. Justo en la época en que<br />

<br />

dar el título de “guerra justa” a los combates que se libraban contra los chichime-<br />

<br />

poblaciones de cristianos y se resistían a abandonar la idolatría.<br />

PARA RESOLVER<br />

Analiza, relaciona y deduce<br />

1 A partir de la entrada en funciones de la Real Audiencia se sucedieron importantes<br />

acontecimientos que llevarían a la dilatada Guerra Chichimeca. Completa el siguiente<br />

diagrama de causa-efecto.<br />

Causa<br />

Causa<br />

Causa<br />

Guerra Chichimeca<br />

2 Reflexiona sobre lo anterior y responde.<br />

a) ¿Cuál fue la consecuencia de la posterior pacificación de los territorios del norte?<br />

3 Con base en el texto “Imágenes de la guerra”, la imagen que te presentamos de uno de<br />

los murales de la iglesia de Itzmiquilpan y el diagrama de causa-efecto que elaboraste,<br />

responde: ¿cuáles fueron las razones por las que los españoles decidieron intensificar<br />

la colonización de los territorios del norte?

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!