14.05.2013 Views

1 - Secundaria SM

1 - Secundaria SM

1 - Secundaria SM

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La estratificación social<br />

Los sectores sociales estaban conforma dos por<br />

las capas altas, las medias, las modestas y los<br />

<br />

bía españoles (criollos y peninsulares). Formaban<br />

este grupo social la nobleza y otros grandes<br />

propietarios, los comerciantes acaudalados<br />

y la alta burocracia. Se casaban entre sí para<br />

incrementar su riqueza, e integraban los gremios<br />

y las cofradías con más poder económico<br />

y mayor prestigio. Todos ellos vivían en casas<br />

lujosas, asistidos por cocineras, nodrizas, cocheros,<br />

mozos y sirvientes.<br />

Por otro lado, estaban las capas medias,<br />

conformadas por criollos, mestizos, mulatos<br />

y alguno que otro peninsular. Gente como<br />

los pequeños comerciantes de pulque, los panaderos,<br />

los impresores o dueños de mesones<br />

formaban parte de este sector. También lo integraban muchos médicos y abogados<br />

<br />

<br />

vivían en una o varias habitaciones de las diferentes vecindades que existían en las<br />

<br />

de vida de la aristocracia.<br />

Las capas modestas estaban integradas por mestizos, indígenas y mulatos dedicados<br />

a actividades muy variadas. Algunos eran zapateros, curtidores o herreros, otros,<br />

empleados en diferentes negocios pequeños; también las curanderas, las hechiceras,<br />

los barberos y las parteras formaban parte de este sector.<br />

Por último, se encontraban los grupos marginados; sujetos que tenían empleos<br />

temporales: peones, cargadores, albañiles y jornaleros. Muchos eran indígenas que<br />

<br />

tor también estaban los vagos, ladrones y limosneros que cada vez se hicieron más<br />

presentes en las ciudades de aquella sociedad.<br />

PARA RESOLVER<br />

Debate, comprende y analiza<br />

1 Al igual que en Nueva España, la sociedad en la que vivimos presenta<br />

profundas desigualdades sociales y económicas.<br />

a) ¿Cómo percibes estas desigualdades?<br />

b) Organiza una mesa de debate sobre este tema.<br />

2 Investiga cuáles eran las diferentes jerarquías que conformaban los<br />

gremios y escríbelos en orden de importancia, es decir, en orden<br />

jerárquico.<br />

<br />

3 Elabora un esquema piramidal con los diferentes estratos sociales y las<br />

clases o grupos que los constituyen. Sitúa las capas altas en la cúspide<br />

y continúa de manera descendente.<br />

La mezcla racial fue<br />

muy intensa en Nueva<br />

España. Más como un<br />

ejercicio de clasificación<br />

que como una realidad<br />

jurídica, se inventaron<br />

algunos nombres para<br />

describir la variedad de<br />

combinaciones.<br />

63<br />

Sugerencias didácticas<br />

Los alumnos formarán tres equipos y se organizarán para trabajar.<br />

Propóngales escribir media página con los temas siguientes: el primer<br />

equipo, mestizaje; el segundo, estratificación, y el tercero, marginación.<br />

Pueden leer el texto, observar la imagen y si usted considera<br />

conveniente responder algunas preguntas que usted les plantee para<br />

orientarlos. Después del tiempo predeterminado, un representante de<br />

cada equipo expondrá su trabajo. Pida que comenten las dificultades<br />

que enfrentaron en la redacción del texto y cómo las resolvieron.<br />

Valoración del desempeño<br />

• Explica el significado de mestizaje.<br />

• Identifica ideas principales en un texto.<br />

Solucionario<br />

1. Respuesta libre.<br />

2. R.L., y sí han llegado hasta nuestros días.<br />

3. El alumno comprenderá la situación social de la época y eso le<br />

permitirá compararla con el contexto actual.<br />

Otros recursos<br />

Puede tomar en cuenta a Nicolás de León, quien en su libro Las castas<br />

del México colonial o Nueva España describe cada una de las diferentes<br />

clases sociales. Consulte:<br />

www.folkloredelnorte.com.ar/deleon.htm<br />

65

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!