14.05.2013 Views

1 - Secundaria SM

1 - Secundaria SM

1 - Secundaria SM

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Sugerencias didácticas<br />

Puede enfocarse en el título del tema y entonces solicitar a sus<br />

estudiantes que expliquen qué entienden por la palabra corporación.<br />

Algunos voluntarios pueden pasar al pizarrón anotando las ideas<br />

expresadas. Cuando lo considere oportuno, pida que otro alumno<br />

intente representar el concepto de corporación con un símbolo o<br />

cuerpo geométrico.<br />

Ahora proponga la lectura del texto en voz alta cuidando que<br />

se respete la puntuación. Al finalizar, sugiera que comparen las<br />

explicaciones del texto con las ideas anotadas y el símbolo dibujado. ¿Se<br />

parecen sus respuestas? ¿Qué reafirmaron de lo que sabían? ¿Por qué?<br />

Valoración del desempeño<br />

64<br />

• Comprende la noción de la palabra “corporación”.<br />

• Identifica ideas principales en el texto.<br />

Otros recursos<br />

Pueden visitar museos de su localidad o consultar la siguiente página<br />

en Internet sobre el tema de la jerarquía social en la Nueva España en<br />

1535:<br />

chuma.cas.usf.edu/~swohlmut/latam/colonial.html<br />

Pensemos antes<br />

de empezar<br />

¿Qué importancia piensas<br />

que tenía ser miembro<br />

de la Universidad o<br />

de alguna institución<br />

comercial o religiosa?<br />

62<br />

Pintura que muestra<br />

diferentes jerarquías<br />

y grupos religiosos.<br />

Una alegoría de la<br />

Iglesia como suma de<br />

corporaciones.<br />

S5 y 6 El carácter corporativo de la sociedad<br />

A<br />

corporativa, jerárquica y estamental. Se trató de una sociedad corporativa porque<br />

en ella los individuos no tenían valor alguno; las personas no tenían ninguna repre-<br />

<br />

fuera considerado para opinar o participar en la vida pública, tenía que formar parte<br />

de alguna corporación.<br />

Tipos de corporaciones<br />

Las asociaciones o corporaciones a las que se podía pertenecer eran muchas: co-<br />

<br />

que no era sino un gremio de maestros y estudiantes. De esta manera, por ejemplo, si<br />

un hombre o una mujer quería desfilar en las procesiones de Semana Santa, debía<br />

hacerlo como parte de alguno de los cuerpos que participaban en dichas celebraciones,<br />

nunca como individuos.<br />

Una sociedad estamental<br />

Además de corporativa, la sociedad era estamental porque se concebía a sí misma<br />

como un cuerpo integrado por diferentes sectores sociales, llamados estamentos. Para<br />

que toda la sociedad funcionara debidamente, cada estamento tenía que cumplir<br />

con una función social específica. De esta manera, los frailes agustinos y las monjas<br />

capuchinas, por poner un ejemplo, eran miembros de diferentes corporaciones,<br />

pues estaban adscritos a diferentes órdenes religiosas; pero ambos formaban parte<br />

del estamento eclesiástico, cuya función era velar por la salud espiritual de todos los<br />

<br />

Finalmente, la sociedad era jerárquica porque estaba profundamente dividida en<br />

<br />

frente a la ley. Había leyes distintas para los diferentes grupos, y diversos privilegios<br />

bían<br />

respetar aquellas jerarquías en aras de conservar el orden y la paz social.<br />

El acomodo de los grupos sociales<br />

E-<br />

plo,<br />

no se vestían igual. Tampoco lo hacían un virrey y un comerciante o un artesano<br />

mestizo y un esclavo negro. Las diferencias se mostraban a la vista de todos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!