14.05.2013 Views

1 - Secundaria SM

1 - Secundaria SM

1 - Secundaria SM

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Dicen los viejos que, antiguamente, había mucha más cantidad y que, poco a poco, han<br />

venido en disminución, por mortandades de sarampión y pujamiento de sangre, que es la<br />

ordinaria en esta provincia [...] Relación de Chilapa<br />

<br />

dicen que era de más de cuarenta mil [...] ha ido en mucha disminución, mayormente que la<br />

-<br />

<br />

los nueve mil que ahora tiene [...] Relación de Cholula<br />

[...] tiene, al presente, mil y quinientos indígenas, y ha tenido muchos más el tiempo pasa-<br />

Relación<br />

de Zacatlán<br />

Éste es el testimonio de fray Bernardino de Sahagún, tal como él lo consignó al<br />

escribir su Historia general de las cosas de la Nueva España.<br />

<br />

<br />

pestilencia en esta ciudad de México, en la parte de Tlatilulco, y enterré más de diez mil cuerpos,<br />

y al cabo de la pestilencia diome a mí la enfermedad y estuve muy al cabo [...]<br />

<br />

la cual ha ya tres meses que corre y ha muerto mucha gente, y muere y va muriendo cada día<br />

<br />

en la parte de Tlatilulco, y veo que desde el tiempo que comenzó hasta hoy, que son ocho de<br />

noviembre, siempre ha ido creciendo el número de los difuntos desde diez, veinte, treinta,<br />

cuarenta, cincuenta, a sesenta y ochenta, y de aquí adelante no sé lo que será [...] aconteció y<br />

acontece en muchas casas caer todos los de la casa enfermos, sin haber quién los pudiese dar<br />

un jarro de agua [...]<br />

[...] la pestilencia que ahora actualmente reina, donde se han despoblado muchos pueblos,<br />

y el negocio va muy adelante, y si tres o cuatro meses dura, como ahora va, no quedará<br />

<br />

Después de leer los testimonios haz lo siguiente.<br />

Sigue los pasos referidos en la primera parte de esta sección.<br />

nes<br />

diferentes y qué pudiera haber influido en ellas. Lo que importa es que<br />

seas capaz de entender qué sucedió, a través de la lectura de testimonios que<br />

expresan puntos de vista distintos.<br />

<br />

la importancia de lo que dice cada uno de los testigos. Considera, por ejemplo,<br />

quiénes escriben y por qué, que unos viven en pequeñas comunidades y<br />

otros en ciudades, que unos son indígenas y otros españoles, etcétera.<br />

97<br />

Sugerencias didácticas<br />

Al terminar la lectura de todos los testimonios, guíe a los alumnos<br />

para que sigan las instrucciones al final de la página. En español han<br />

aprendido qué es un ensayo, ahora es la oportunidad de ponerlo<br />

en práctica. Ejercitarán la redacción y sobre todo identificarán la<br />

intencionalidad de los testigos al referirse al tema central. Usted les<br />

indicará la fecha de entrega del ensayo.<br />

Valoración del desempeño<br />

• Comprende lo que lee.<br />

• Aplica conocimientos.<br />

• Redacta con claridad.<br />

• Identifica la intencionalidad en un testimonio.<br />

• Contrasta fuentes históricas.<br />

Otros recursos<br />

Puede invitar a sus alumnos a consultar el libro Biografías (editorial<br />

Porrúa, 1990), donde encontrarán datos de varios misioneros<br />

franciscanos.<br />

99

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!