14.05.2013 Views

1 - Secundaria SM

1 - Secundaria SM

1 - Secundaria SM

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Sugerencias didácticas<br />

A partir de la lectura de la sección Conozcamos más, le sugerimos<br />

invitar a los alumnos a comentar la importancia de la imprenta. Si hay<br />

posibilidad de visitar una en su localidad, sería interesante programar un<br />

recorrido.<br />

Durante la lectura del texto, pídales que subrayen las ideas<br />

principales. Al terminar, algunos alumnos pueden participar explicando<br />

con sus propias palabras los temas abordados. Propóngales que<br />

observen la imagen y, si tienen a la mano monedas actuales, que<br />

comparen y busquen semejanzas y diferencias.<br />

Valoración del desempeño<br />

62<br />

• Reconoce la importancia de la imprenta para la historia.<br />

• Identifica similitudes y diferencias a partir del análisis de objetos<br />

antiguos.<br />

Otros recursos<br />

Puede organizar una visita guiada a la Casa de Moneda actual o a<br />

imprentas de su población. También puede consultar la siguiente página<br />

en Internet:<br />

http://centros5.pntic.mec.es/ies.arzobispo.valdes.salas/alumnos/<br />

inventos/imprenta.html<br />

Ducado napolitano con la efigie<br />

de Felipe II. Como este tipo<br />

de monedas eran las que se<br />

acuñaban en Nueva España y<br />

que circulaban en todo el imperio.<br />

60<br />

C ONOZCAMOS MÁS<br />

La primera imprenta en Nueva España y en América<br />

A<br />

Mendoza invitaron a Juan Cromberger, impresor alemán que vivía en Sevilla,<br />

<br />

idea, Cromberger encomendó la empresa a su componedor de letras de molde,<br />

un italiano de nombre Giovanni Paoli que desde un principio se sintió atraído<br />

por la idea de viajar al Nuevo Mundo.<br />

<br />

llamar Juan Pablos. Acompañado por su esposa, Jerónima Gutiérrez, el impresor<br />

estableció su taller en la Casa de las Campanas, propiedad del mismo obispo<br />

<br />

primera imprenta de México y de América, la “Casa de Juan Cromberger” que,<br />

giosos<br />

y doctrinas, en ella se imprimieron muchos títulos de diversas disciplinas<br />

como la medicina, la navegación, la historia y el derecho.<br />

<br />

del patrón alemán y se traspasó al propio Juan Pablos. A partir de la segunda<br />

mitad del siglo xvi, la Corona aprobó que otros impresores abrieran sus pro-<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

La universidad de entonces era muy diferente de las actuales. De acuerdo con las<br />

ideas de la época, los universitarios tenían la obligación de servir a Dios y de colaborar<br />

con el bien público del reino.<br />

Cursos y requisitos<br />

Había cuatro escuelas o facultades: teología, derecho, artes y medicina, y las materias<br />

que se impartían también eran distintas de las que se estudian en las universidades<br />

del siglo xxi. <br />

era obligatoria y los grados que se podían obtener eran los de bachiller, licenciado,<br />

maestro y doctor. Para optar por alguno de esos títulos, los estudiantes tenían que<br />

<br />

caso, una vez que se hacía el examen, se organizaba una procesión solemne en la que<br />

participaban el rector, los maestros y los doctores del gremio universitario.<br />

Vestidos con trajes para la ocasión y acompañados de trompetas,<br />

estos personajes recorrían las calles de la ciudad para llegar a<br />

<br />

Concepción y el doctor recibía cuatro insignias: una borla,<br />

un anillo, un libro y una espada.<br />

La Casa de Moneda<br />

Las monedas de metal no existían en el México antiguo. Al<br />

llegar los españoles, el dinero se introdujo en las transacciones<br />

comerciales que se realizaban de manera cotidiana en la

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!