14.05.2013 Views

1 - Secundaria SM

1 - Secundaria SM

1 - Secundaria SM

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Sugerencias didácticas<br />

Esta lección que cierra el bloque tiene como finalidad reflexionar sobre<br />

temas de actualidad haciendo la relación pasado-presente y valorando<br />

aspectos singulares de la cultura y la vida cotidiana. Por su vigencia,<br />

son atractivos para los alumnos, de manera que recomendamos<br />

dedicar tiempo a la lectura de cada tema y, de ser posible, ampliarlo<br />

proponiendo a los alumnos que compartan con su familia los aspectos<br />

abordados. Puede ser motivo de reunión con la familia, o de charla<br />

después de compartir los alimentos. El intercambio de productos y<br />

cómo incidieron en la alimentación puede ser tratado a través de la<br />

lectura, la reflexión y la participación por equipos.<br />

Valoración del desempeño<br />

88<br />

• Reconoce la importancia y efecto en la alimentación del<br />

intercambio de productos alimentarios.<br />

Otros recursos<br />

Para saber más sobre el tema consulte:<br />

http://www.acupunturaobjetiva.org/acupuntura/herbolaria.htm<br />

Contenidos<br />

de la lección<br />

El intercambio<br />

de productos<br />

americanos y<br />

europeos. Su<br />

importancia en la<br />

alimentación<br />

De la herbolaria<br />

prehispánica a<br />

la gran industria<br />

farmacéutica<br />

Uso y control<br />

del agua a lo<br />

largo del tiempo<br />

86 86<br />

9<br />

T1 El intercambio de<br />

productos americanos<br />

y europeos. Su<br />

importancia en la<br />

alimentación<br />

Como sabes, el continente americano y el<br />

bloque continental euroasiáticoafricano<br />

estuvieron incomunicados durante miles<br />

de años, quizás hasta la época de los viajes<br />

de Colón. Como consecuencia de esa<br />

separación, muchas especies de plantas<br />

y animales originarias de América no se<br />

conocían en el Viejo Mundo, y viceversa.<br />

<br />

desde fines del siglo xv modificó profundamente<br />

los hábitos alimenticios y las opciones<br />

de nutrición de ambas partes del<br />

mundo. A este proceso se le conoce como<br />

Intercambio Colombino y es fundamental<br />

para entender la historia mundial a partir<br />

de entonces.<br />

<br />

imaginarse una comida sin jitomate, ingrediente<br />

básico de algunas salsas que<br />

acompañan las pastas que comen cotidianamente.<br />

Tampoco los españoles<br />

disfrutarían muchos de sus mejores guisos<br />

y ensaladas sin ese fruto de origen<br />

americano (llamado xiuhtomatl por los<br />

mexicas).<br />

Hace casi quinientos años que los europeos<br />

disfrutan el chocolate. Se dice<br />

que los belgas fabrican el mejor chocolate<br />

del mundo, sólo comparable con el<br />

<br />

y su nombre son originarios de México.<br />

La semilla del cacao (cacahuatl) era muy<br />

apreciada por los pueblos prehispánicos,<br />

tanto que incluso la usaron como moneda.<br />

La bebida que se hacía mezclando<br />

el cacao con agua y miel era uno de<br />

los grandes manjares en los palacios del<br />

TEMAS PARA ANALIZAR<br />

Y REFLEXIONAR<br />

Cacao. Aprovechado<br />

por los indígenas para<br />

elaborar el chocolate,<br />

que fue la locura de<br />

Europa en los siglos<br />

XVII y XVIII.<br />

Trigal, paisaje nuevo en América tras la llegada de los<br />

europeos.<br />

Guajolote. Toda<br />

una gastronomía<br />

fue desarrollada<br />

con esta ave.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!