14.05.2013 Views

1 - Secundaria SM

1 - Secundaria SM

1 - Secundaria SM

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

FUENTES ESCRITAS<br />

Los testimonios indígenas<br />

Las principales víctimas, los indígenas, dejaron testimonios de la forma como las epi-<br />

<br />

la cuenta de los principales acontecimientos de su interés en sus “anales”, manuscritos<br />

en los que se asentaban los sucesos importantes, año con año.<br />

El fraile y la muerte de los indígenas<br />

La resistencia de los europeos a las epidemias fue mucho mayor porque contaban<br />

con defensas naturales por haber padecido antes aquellas enfermedades. Además,<br />

la mayoría de los europeos vivían en mejores condiciones que los indígenas, en viviendas<br />

más resistentes y saludables, con menos humedad y calor y menos hacinamiento,<br />

de manera que tenían mejores posibilidades de sobrevivir a una plaga. Los<br />

frailes consideraban parte de sus tareas asistir a los indígenas que se encontraban<br />

enfermos; así los vemos, en los años de epidemias, visitando, alimentando, y frecuentemente<br />

enterrando, a los indígenas.<br />

Las autoridades quieren saber<br />

Uciones<br />

geográficas que las autoridades españolas encargaron a los gobernadores o<br />

alcaldes mayores de todos los pueblos del nuevo reino, y en particular las que se en-<br />

<br />

años posteriores al requerimiento real.<br />

<br />

<br />

<br />

conscientes del colapso demográfico y trataban de entender sus causas.<br />

Hazlo tú<br />

Ahora te presentamos escritos de tres grupos con características distintas sobre los<br />

mismos hechos: las epidemias que se sucedieron en el siglo xvipresentan<br />

la vivencia desde tres diferentes puntos de vista: el de los indígenas, el de<br />

un fraile que los evangelizaba y el de las autoridades coloniales. Provienen de Anales<br />

de TecamachalcoLibro de los guardianes y gobernadores de Cuauhtinchan<br />

Historia general de las cosas de la Nueva España de Bernardino de Sahagún,<br />

la Relación de HuejutlaRelación de TaxcoRelación de Cholula<br />

la Relación de Zacatlán<br />

Veamos lo que dicen sobre las epidemias un par de fragmentos de los Anales de<br />

Tecamachalco<br />

95<br />

Sugerencias didácticas<br />

Después de leer el texto, indíqueles que elaboren en su cuaderno un<br />

cuadro para reunir los diversos testimonios del periodo estudiado. El<br />

cuadro puede quedar así:<br />

Indígenas Clérigos Autoridades<br />

Datos: Datos: Datos:<br />

Posteriormente, le recomendamos organizar una mesa redonda<br />

por equipos donde los alumnos representen a un grupo (indígenas,<br />

clérigos y autoridades) y expongan no sólo su punto de vista, sino las<br />

características de las actividades que realizaban durante la Colonia y la<br />

importancia de éstas para la vida social de la época.<br />

Valoración del desempeño<br />

• Reconoce la importancia de los testimonios orales y escritos como<br />

fuentes de la historia.<br />

Otros recursos<br />

Puede revisar la siguiente página Web para enriquecer el significado de<br />

la palabra anales:<br />

www.es.wikipedia.org/wiki/Anales<br />

97

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!