31.05.2013 Views

0. Introducción - RiuNet - Universidad Politécnica de Valencia

0. Introducción - RiuNet - Universidad Politécnica de Valencia

0. Introducción - RiuNet - Universidad Politécnica de Valencia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

II. Objetivos. 130<br />

2 Planificación <strong>de</strong> la investigación<br />

Para alcanzar los objetivos planteados en el presente trabajo se han establecido una<br />

serie <strong>de</strong> etapas a <strong>de</strong>sarrollar durante la investigación.<br />

2.1 Sistemas compatibles<br />

Se va a estudiar el sistema formado por un PP virgen (MFI 20 g/10min) empleado para<br />

el proceso <strong>de</strong> inyección, y un PP reciclado (MFI 12,9 g/10min) proce<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> rechazos<br />

<strong>de</strong> piezas <strong>de</strong> juguetería <strong>de</strong> gran tamaño, obtenidas mediante inyección.<br />

2.1.1 Caracterización previa <strong>de</strong> los materiales <strong>de</strong> partida<br />

En el caso <strong>de</strong>l material virgen empleado en este sistema, se realiza la caracterización<br />

reológica para completar los datos <strong>de</strong>l material suministrados por el fabricante.<br />

Respecto al material reciclado, ya que lo único que conocemos <strong>de</strong> él es su<br />

proce<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l sector juguetero, se realiza una completa caracterización térmica,<br />

mecánica y reológica con el fin <strong>de</strong> conocer el nivel <strong>de</strong> <strong>de</strong>gradación existente y <strong>de</strong> este<br />

modo evaluar su compatibilidad respecto al material virgen.<br />

2.1.2 Estudio <strong>de</strong> miscibilidad y cálculo <strong>de</strong>l comportamiento mecánico<br />

Se realizará en primer lugar un análisis <strong>de</strong> miscibilidad <strong>de</strong> los componentes que<br />

integran el sistema. Para ello, se <strong>de</strong>terminará a partir <strong>de</strong> metodologías establecidas en<br />

trabajos anteriores, la capacidad <strong>de</strong> disolución <strong>de</strong> un componente en otro. Este nivel<br />

<strong>de</strong> miscibilidad <strong>de</strong>terminará las prestaciones mecánicas <strong>de</strong> las mezclas resultantes,<br />

puesto que los fenómenos <strong>de</strong> interacción que aparecen en ella, están fuertemente<br />

ligados con el grado <strong>de</strong> miscibilidad existente.<br />

A continuación se realizará una predicción <strong>de</strong>l comportamiento mecánico <strong>de</strong> la mezcla,<br />

principalmente en cuanto a su módulo <strong>de</strong> elasticidad y tensión <strong>de</strong> rotura. Para ello se<br />

utilizarán los mo<strong>de</strong>los predictivos basados en el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> cajas equivalentes (EBM)<br />

combinado con la teoría <strong>de</strong> la percloración. Posteriormente, los datos obtenidos se<br />

compararán con los resultados experimentales.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!