31.05.2013 Views

0. Introducción - RiuNet - Universidad Politécnica de Valencia

0. Introducción - RiuNet - Universidad Politécnica de Valencia

0. Introducción - RiuNet - Universidad Politécnica de Valencia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

IV. Resultados y discusión. 201<br />

1.3.2 Cálculo <strong>de</strong>l comportamiento reológico <strong>de</strong> las mezclas<br />

Como se ha comentado con anterioridad, los estudios reológicos <strong>de</strong> un material<br />

requieren <strong>de</strong> equipamiento muy específico, solo al alcance <strong>de</strong> fabricantes <strong>de</strong> polímeros<br />

y laboratorios <strong>de</strong> investigación.<br />

En ocasiones, el transformador necesita conocer el comportamiento reológico <strong>de</strong> una<br />

mezcla <strong>de</strong> polímeros, y para ello solamente dispone <strong>de</strong> las especificaciones<br />

suministras por los fabricantes.<br />

El presente estudio plantea un método para calcular el comportamiento reológico <strong>de</strong><br />

una mezcla <strong>de</strong> polímeros a partir <strong>de</strong> las características reológicas <strong>de</strong> ambos<br />

componentes por separado.<br />

Basándonos en el estudio <strong>de</strong> la ecuación <strong>de</strong> Cross-WLF y en el conocimiento <strong>de</strong>l<br />

significado físico <strong>de</strong> los distintos parámetros que intervienen, se plantea un mo<strong>de</strong>lo<br />

don<strong>de</strong>, aplicando la ley <strong>de</strong> mezclas ([17] Plochocki, 1978), se calculan los distintos<br />

parámetros <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo para una mezcla.<br />

Partiendo <strong>de</strong> que la representación <strong>de</strong> la curva <strong>de</strong> viscosidad frente a la velocidad <strong>de</strong><br />

cizalla es logarítmica, se calculan los parámetros τ* y D1 <strong>de</strong>l siguiente modo:<br />

*<br />

τ<br />

*<br />

τ 1<br />

log φ . log + φ . log<br />

1<br />

2<br />

*<br />

τ 2<br />

= (IV. 20)<br />

log D1 = φ . log D1<br />

+ φ . log D1<br />

(IV. 21)<br />

1<br />

1<br />

2<br />

2<br />

Don<strong>de</strong> Φ es la fracción en peso <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> los componentes y Φ1+ Φ2=1.<br />

Del mismo modo, y observando que los parámetros n y A1 aparecen en la ecuación <strong>de</strong><br />

Cross-WLF como exponentes, el cálculo se realiza como:<br />

n = φ . n + φ . n<br />

(IV. 22)<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

2<br />

2<br />

A1 = φ . A1<br />

+ φ . A1<br />

(IV. 23)<br />

2<br />

2<br />

Siendo Φ la fracción en peso <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> los componentes y Φ1+ Φ2=1.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!