31.05.2013 Views

0. Introducción - RiuNet - Universidad Politécnica de Valencia

0. Introducción - RiuNet - Universidad Politécnica de Valencia

0. Introducción - RiuNet - Universidad Politécnica de Valencia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

I. Antece<strong>de</strong>ntes. 60<br />

Siendo:<br />

∆ G = ∆H<br />

− T·<br />

∆S<br />

(I. 1)<br />

m<br />

m<br />

m<br />

Gm Energía libre <strong>de</strong> Gibbs <strong>de</strong> la mezcla.<br />

Hm Entalpía <strong>de</strong> la mezcla.<br />

Sm Entropía <strong>de</strong> la mezcla.<br />

Si ∆Gm es negativa en todo el rango <strong>de</strong> composiciones <strong>de</strong> la mezcla a una temperatura<br />

dada, los dos polímeros serán miscibles para cualquier composición. Si por el contrario<br />

∆Gm es positiva en todo el rango <strong>de</strong> composiciones, los polímeros serán inmiscibles.<br />

También pue<strong>de</strong> ocurrir ∆Gm sea positiva en un rango <strong>de</strong> composiciones y negativa en<br />

otro; en estas condiciones el sistema mostrará miscibilidad en el rango <strong>de</strong> composiciones<br />

correspondientes a ∆Gm negativa, mostrando inmiscibilidad en el resto.<br />

Como consecuencia <strong>de</strong> ello, la miscibilidad se ve favorecida en mezclas <strong>de</strong> polímeros <strong>de</strong><br />

bajo peso molecular ya que el término correspondiente a la variación <strong>de</strong> la entropía es<br />

elevado. A<strong>de</strong>más cuando exista una elevada similitud a nivel estructural entre los<br />

polímeros que se preten<strong>de</strong> mezclar, también existirá una elevada miscibilidad ya que la<br />

variación <strong>de</strong> la entalpía presenta valores bajos en comparación al término <strong>de</strong> la entropía.<br />

Son muchos los estudios realizados para conocer e interpretar el concepto <strong>de</strong><br />

interacción/miscibilidad <strong>de</strong> materiales poliméricos. Dada la dificultad para estimar ∆Gm, se<br />

han planteado diferentes mo<strong>de</strong>los que permiten llevar a cabo una aproximación. Así<br />

pues, el término <strong>de</strong> la entalpía presenta una <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia cuadrática con la composición<br />

y el término entrópico se estima a partir <strong>de</strong> la contribución combinatoria a partir <strong>de</strong> un<br />

mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> red para la mezcla ([19] Paul and Barlow, 1980). Se han <strong>de</strong>sarrollado<br />

numerosos mo<strong>de</strong>los para pre<strong>de</strong>cir los diferentes términos que intervienen en las<br />

consi<strong>de</strong>raciones termodinámicas <strong>de</strong> las mezclas <strong>de</strong> polímeros ([20] Taimoori and<br />

Modarress, 2001; [21] Pin<strong>de</strong>r, 1998) con aplicabilidad limitada, <strong>de</strong> ahí la complejidad <strong>de</strong><br />

pre<strong>de</strong>cir si un par <strong>de</strong> polímeros serán o no miscibles, y, si lo son, en qué rango<br />

muestran esta miscibilidad.<br />

∆ H = B·<br />

v · v<br />

(I. 2)<br />

m<br />

A<br />

B

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!