31.05.2013 Views

0. Introducción - RiuNet - Universidad Politécnica de Valencia

0. Introducción - RiuNet - Universidad Politécnica de Valencia

0. Introducción - RiuNet - Universidad Politécnica de Valencia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

III. Experimental. 152<br />

amorfa en el mismo intervalo <strong>de</strong> temperatura, todo ello dividido por el calor <strong>de</strong> fusión<br />

<strong>de</strong> 1 g <strong>de</strong> muestra totalmente cristalina.<br />

Otros estudios muy importantes con utilización <strong>de</strong> DSC son los <strong>de</strong> <strong>de</strong>gradación térmica<br />

<strong>de</strong> mezclas <strong>de</strong> polímeros. En los últimos años se han realizado varios estudios<br />

basados en las variaciones en la temperatura <strong>de</strong> transición vítrea.<br />

La calorimetría diferencial también ha sido ampliamente utilizada para estudiar la<br />

cinética <strong>de</strong> reacciones químicas. Se han propuesto una gran cantidad <strong>de</strong> métodos<br />

para la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> energías <strong>de</strong> activación, ór<strong>de</strong>nes <strong>de</strong> reacción y constantes <strong>de</strong><br />

velocidad tanto para los procesos <strong>de</strong> polimerización ([10] Kissinger, 1957) como para<br />

los <strong>de</strong> <strong>de</strong>gradación, tanto isoterma como no isoterma. En la mayoría <strong>de</strong> ellos se<br />

representan funciones <strong>de</strong> la variación <strong>de</strong> energía frente a funciones <strong>de</strong> la temperatura.<br />

También son habituales los estudios <strong>de</strong> historia térmica acumulada ([8] USERCOM).<br />

En ocasiones es conveniente eliminar la historia térmica <strong>de</strong> diferentes materiales para<br />

po<strong>de</strong>r realizar un estudio comparativo en igualdad <strong>de</strong> condiciones. En otras lo que<br />

pue<strong>de</strong> interesar es, precisamente, constatar la existencia <strong>de</strong> esta historia térmica y<br />

evaluar cómo ha podido afectar al material. Para eliminar la historia térmica basta con<br />

someter al polímero a un programa <strong>de</strong> temperaturas no agresivo, en condiciones <strong>de</strong><br />

reversibilidad, hasta alcanzar una temperatura mo<strong>de</strong>rada en que no se hayan<br />

producido transiciones irreversibles (<strong>de</strong>gradación) en el mismo.<br />

A continuación se enfrían mediante un programa térmico lo suficientemente lento<br />

como para no influir en la estructura final <strong>de</strong>l material. La historia térmica juega un<br />

papel <strong>de</strong>cisivo en los polímeros semicristalinos, don<strong>de</strong> el grado <strong>de</strong> cristalinidad se ve<br />

fuertemente influenciado por las condiciones <strong>de</strong> enfriamiento.<br />

• Equipos para calorimetría diferencial <strong>de</strong> barrido (DSC).<br />

Los registros DSC se han realizado con una célula <strong>de</strong> medida Mettler-Toledo 821<br />

perteneciente al conjunto <strong>de</strong> técnicas <strong>de</strong> análisis térmico integrable, <strong>de</strong> la serie STAR<br />

e-200<strong>0.</strong> En la Figura III. 2-2 se muestra un esquema más <strong>de</strong>tallado <strong>de</strong>l equipo.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!