31.05.2013 Views

0. Introducción - RiuNet - Universidad Politécnica de Valencia

0. Introducción - RiuNet - Universidad Politécnica de Valencia

0. Introducción - RiuNet - Universidad Politécnica de Valencia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

IV. Resultados y discusión. 321<br />

3.2.5 Caracterización reológica<br />

Para la realización <strong>de</strong> un completo estudio reológico y po<strong>de</strong>r estudiar la evolución <strong>de</strong> la<br />

viscosidad a lo largo <strong>de</strong> un intervalo <strong>de</strong> velocida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> cizalla, se someten las mezclas<br />

al ensayo <strong>de</strong> reometría capilar.<br />

Previo a la realización <strong>de</strong> los ensayos se proce<strong>de</strong> al acondicionamiento <strong>de</strong> las<br />

muestras, realizando un proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>shumidificación con el fin <strong>de</strong> que no se<br />

produzcan efectos <strong>de</strong> hidrólisis durante el ensayo.<br />

La temperatura utilizada para el ensayo, según indica la norma ISO 11443 para el<br />

PET, es <strong>de</strong> 275ºC.<br />

Se establecen altos valores <strong>de</strong> velocida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> cizalla (5000 – 10000 s -1 ) ya que son<br />

los que ocurren durante cualquier proceso <strong>de</strong> inyección.<br />

Los ensayos se realizan sobre muestras inyectadas a 30ºC <strong>de</strong> temperatura <strong>de</strong> mol<strong>de</strong> y<br />

con distintas proporciones <strong>de</strong> HDPE (0, 5, 10 y 15 %).<br />

De los resultados obtenidos se <strong>de</strong>duce en primer lugar la gran influencia que la adición<br />

<strong>de</strong> HDPE provoca sobre los valores <strong>de</strong> viscosidad, observando un importante<br />

<strong>de</strong>scenso en los valores <strong>de</strong> viscosidad con la adición <strong>de</strong> un 5% <strong>de</strong> HDPE al PET<br />

virgen.<br />

A medida que vamos incrementando el porcentaje <strong>de</strong> HDPE, se observa una<br />

constante disminución <strong>de</strong> los valores, no siendo ésta tan acusada como la ocurrida<br />

entre los dos primeros valores <strong>de</strong> la gráfica (Figura IV. 3-22).<br />

También se verifica que los valores <strong>de</strong> viscosidad obtenidos para velocida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

cizalla <strong>de</strong> 10000 s -1 son inferiores a los obtenidos con valores <strong>de</strong> cizalla <strong>de</strong> 5000 s -1<br />

siendo los primeros los más significativos ya que reproducen más fielmente las<br />

condiciones reales <strong>de</strong> transformación mediante inyección.<br />

Estas disminuciones <strong>de</strong> los valores <strong>de</strong> viscosidad se justifican por la diferente<br />

viscosidad que poseen ambos componentes <strong>de</strong> la mezcla, <strong>de</strong> modo que durante el<br />

proceso <strong>de</strong> inyección, el material <strong>de</strong> menor viscosidad (en este caso el HDPE) se sitúa<br />

en la parte externa <strong>de</strong> la masa fundida, estando en contacto con las pare<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l<br />

mol<strong>de</strong> y provocando que la mezcla avance con mayor facilidad, lo que se traduce en<br />

unos menores valores <strong>de</strong> viscosidad.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!