31.05.2013 Views

0. Introducción - RiuNet - Universidad Politécnica de Valencia

0. Introducción - RiuNet - Universidad Politécnica de Valencia

0. Introducción - RiuNet - Universidad Politécnica de Valencia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

III. Experimental. 148<br />

2 Caracterización térmica<br />

La caracterización térmica engloba una serie <strong>de</strong> técnicas que permiten evaluar<br />

<strong>de</strong>terminadas propieda<strong>de</strong>s físicas y químicas <strong>de</strong> una muestra cuando se somete a un<br />

programa <strong>de</strong> temperatura ([3] Charsley and Warrington, 1992). Su importancia radica<br />

en que no solamente es una herramienta analítica, sino que también es una potente<br />

herramienta para ingeniería.<br />

Actualmente, las áreas <strong>de</strong> aplicación <strong>de</strong> estas técnicas incluyen mediciones<br />

ambientales, análisis <strong>de</strong> composiciones, estudio <strong>de</strong> reacciones químicas,<br />

<strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> propieda<strong>de</strong>s dinámicas,… Un equipo integrado <strong>de</strong> análisis térmico,<br />

pue<strong>de</strong> aportar gran cantidad <strong>de</strong> información sobre un material: temperaturas <strong>de</strong><br />

transición vítrea, pérdidas <strong>de</strong> peso, energías <strong>de</strong> activación, cambios dimensionales,<br />

modificaciones en los módulos, propieda<strong>de</strong>s viscoelásticas,…<br />

Las técnicas <strong>de</strong> análisis térmico pue<strong>de</strong>n emplearse con fines cualitativos y/o<br />

cuantitativos. Las muestras pue<strong>de</strong>n ser i<strong>de</strong>ntificadas y caracterizadas mediante<br />

investigación cualitativa <strong>de</strong> su comportamiento térmico. Los resultados cuantitativos se<br />

obtienen a través <strong>de</strong> los cambios <strong>de</strong> peso y <strong>de</strong> entalpía a medida que la muestra es<br />

calentada. Las técnicas más importantes <strong>de</strong> análisis térmico empleadas en la<br />

caracterización <strong>de</strong> materiales poliméricos se muestran en la Tabla III. 2-1.<br />

Tabla III. 2-1. Técnicas <strong>de</strong> análisis térmico empleadas en la caracterización <strong>de</strong> materiales<br />

poliméricos.<br />

Técnica Aplicaciones<br />

Calorimetría Diferencial <strong>de</strong> Barrido (DSC)<br />

Cinéticas <strong>de</strong> reacción, análisis <strong>de</strong> purezas, curado<br />

<strong>de</strong> polímeros, ...<br />

Análisis Térmico Diferencial (DTA) Diagramas <strong>de</strong> fase, estabilidad térmica<br />

Análisis Termogravimétrico (TGA) Estabilidad térmica, análisis cualitativo<br />

Análisis Termomecánico (TMA)<br />

Temperaturas <strong>de</strong> reblan<strong>de</strong>cimiento, coeficientes<br />

<strong>de</strong> expansión<br />

Análisis Mecánico Dinámico (DMA) Resistencia al impacto, estabilidad mecánica<br />

Análisis <strong>de</strong> gases <strong>de</strong>sprendidos (EGA) Análisis <strong>de</strong> componentes orgánicos volátiles

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!