31.05.2013 Views

0. Introducción - RiuNet - Universidad Politécnica de Valencia

0. Introducción - RiuNet - Universidad Politécnica de Valencia

0. Introducción - RiuNet - Universidad Politécnica de Valencia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

V. Conclusiones. 333<br />

En base al objetivo principal planteado, se ha <strong>de</strong>terminado a partir <strong>de</strong> datos<br />

experimentales, que información se pue<strong>de</strong> pre<strong>de</strong>cir acerca <strong>de</strong>l comportamiento en<br />

proceso <strong>de</strong> un material reciclado y que mo<strong>de</strong>los se pue<strong>de</strong>n emplear. A partir <strong>de</strong> estos<br />

datos se ha estudiado el efecto que la viscosidad ejerce en la incompatibilidad <strong>de</strong><br />

residuos <strong>de</strong> materiales plásticos durante el proceso <strong>de</strong> reciclado.<br />

En cuanto a la consecución <strong>de</strong> los objetivos parciales se pue<strong>de</strong>n establecer las<br />

siguientes conclusiones.<br />

Referente al estudio <strong>de</strong> sistemas compatibles.<br />

• El estudio <strong>de</strong> miscibilidad realizado, nos confirma que se trata <strong>de</strong> un sistema<br />

con una alta compatibilidad, <strong>de</strong> modo que se obtienen valores negativos <strong>de</strong><br />

energía libre en todo el rango <strong>de</strong> composiciones.<br />

• El mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> cajas Equivalentes (EBM) con dos parámetros <strong>de</strong>sarrollado por<br />

Kolarik, es a<strong>de</strong>cuado para pre<strong>de</strong>cir las características mecánicas <strong>de</strong>l sistema.<br />

La comparación entre los resultados teóricos y experimentales ha permitido<br />

validar el mo<strong>de</strong>lo tanto para el módulo elástico como para la tensión <strong>de</strong> rotura,<br />

obteniendo valores muy similares en ambos casos.<br />

• El mo<strong>de</strong>lo propuesto para el cálculo <strong>de</strong>l comportamiento reológico, se ha<br />

mostrado a priori correcto ya que ofrece para las mezclas estudiadas, curvas<br />

reológicas intermedias a la <strong>de</strong> los materiales <strong>de</strong> partida.<br />

• La validación experimental <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo reológico propuesto corrobora el buen<br />

funcionamiento <strong>de</strong>l mismo en los tres materiales estudiados, observando una<br />

buena correlación entre los avances <strong>de</strong> flujos experimentales y simulados.<br />

• Una revisión crítica <strong>de</strong> los resultados nos ha <strong>de</strong>svelado la importancia <strong>de</strong><br />

utilizar un buen mo<strong>de</strong>lo para pre<strong>de</strong>cir el comportamiento reológico <strong>de</strong> una<br />

mezcla <strong>de</strong> materiales, especialmente cuando se utilizan materiales con una<br />

elevada viscosidad o cuando se preten<strong>de</strong> incrementar la viscosidad <strong>de</strong> un<br />

material por medio <strong>de</strong> la realización <strong>de</strong> mezclas.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!