31.05.2013 Views

0. Introducción - RiuNet - Universidad Politécnica de Valencia

0. Introducción - RiuNet - Universidad Politécnica de Valencia

0. Introducción - RiuNet - Universidad Politécnica de Valencia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

IV. Resultados y discusión. 325<br />

3.4 Conclusiones parciales<br />

El PET es uno <strong>de</strong> los materiales que más dificultad presenta a la hora ser reutilizando,<br />

reciclándose únicamente un 12% <strong>de</strong>l material consumido, muy lejos <strong>de</strong> la media <strong>de</strong>l<br />

resto <strong>de</strong> los plásticos, que se sitúa en torno a 50%.<br />

El precio medio <strong>de</strong>l PET reciclado es muy inferior al <strong>de</strong> otros materiales cuyo precio<br />

<strong>de</strong>l material virgen es muy similar al <strong>de</strong>l PET.<br />

El PET es un material técnico que presenta un proceso <strong>de</strong> enfriamiento complejo, que<br />

se sitúa entre los dos tipos <strong>de</strong> enfriamiento comunes (amorfo y semicristalino).<br />

Actuando sobre este proceso <strong>de</strong> enfriamiento se pue<strong>de</strong>n controlar gran parte <strong>de</strong> las<br />

propieda<strong>de</strong>s finales <strong>de</strong> las piezas.<br />

El PET formulado para procesos <strong>de</strong> inyección-soplado presenta serios problemas<br />

durante el proceso <strong>de</strong> inyección <strong>de</strong>bido a sus altos valores <strong>de</strong> viscosidad.<br />

Debido a su comportamiento higroscópico, el secado previo <strong>de</strong>l PET es <strong>de</strong>terminante<br />

para la correcta consecución <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> inyección.<br />

El estudio realizado para la optimización <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> inyección <strong>de</strong>l PET nos indica<br />

que la temperatura <strong>de</strong>l mol<strong>de</strong> durante no <strong>de</strong>be ser superior a 60ºC.<br />

La adición <strong>de</strong> HDPE al PET virgen mejora el proceso <strong>de</strong> inyección <strong>de</strong>sapareciendo por<br />

completo los problemas durante la extracción <strong>de</strong> las piezas.<br />

Las placas inyectadas con un 15% <strong>de</strong> HDPE, muestran en la superficie efectos <strong>de</strong><br />

laminación provocados por la distinta viscosidad <strong>de</strong> los componentes <strong>de</strong> la mezcla.<br />

A partir los resultados obtenidos <strong>de</strong> la caracterización mecánica se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cir que<br />

mientras que la proporción <strong>de</strong> HDPE no supere el 5%, los valores tanto <strong>de</strong> Tensión <strong>de</strong><br />

Rotura (Rm) como <strong>de</strong> Deformación a la Rotura (εr) se mantienen similares a los<br />

obtenidos con el material virgen a la misma temperatura <strong>de</strong> mol<strong>de</strong>. Para las mezclas<br />

con proporciones <strong>de</strong> mezcla superiores al 5%, ambos valores <strong>de</strong>scien<strong>de</strong>n <strong>de</strong> forma<br />

acusada, especialmente los valores <strong>de</strong> Deformación a la Rotura (εr).<br />

Se aprecia una constante disminución en los valores <strong>de</strong> Deformación a la Rotura a<br />

medida que aumentamos la temperatura <strong>de</strong>l mol<strong>de</strong>. Esta evolución <strong>de</strong> los resultados<br />

se <strong>de</strong>be a un menor gradiente <strong>de</strong> temperatura durante el enfriamiento, lo que provoca<br />

un enfriamiento más lento y por consiguiente una mayor cristalinidad.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!