31.05.2013 Views

0. Introducción - RiuNet - Universidad Politécnica de Valencia

0. Introducción - RiuNet - Universidad Politécnica de Valencia

0. Introducción - RiuNet - Universidad Politécnica de Valencia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

I. Antece<strong>de</strong>ntes. 33<br />

1.3.1 Degradación.<br />

Uno <strong>de</strong> los aspectos negativos que presentan los plásticos es la pérdida <strong>de</strong><br />

propieda<strong>de</strong>s por efecto <strong>de</strong> la <strong>de</strong>gradación. En el campo <strong>de</strong> los metales, el material<br />

recuperado mantiene sus propieda<strong>de</strong>s in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong> los ciclos <strong>de</strong> reciclado<br />

sufridos. En cambio, los plásticos sufren un proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>gradación que conlleva el<br />

<strong>de</strong>terioro <strong>de</strong>l material. Estos procesos son irreversibles y modifican propieda<strong>de</strong>s<br />

fundamentales para su uso, pero a<strong>de</strong>más también varían su comportamiento durante<br />

procesados posteriores ([1] Rek et al., 2004; [2] Salman, 1993).<br />

La <strong>de</strong>gradación más común es la oxidación, que se produce al aportar energía al<br />

polímero y formar este radicales que van rompiendo las ca<strong>de</strong>nas. Este aporte <strong>de</strong><br />

energía se pue<strong>de</strong> producir por diversas causas, bien durante la transformación <strong>de</strong>l<br />

polímero, en la cual éste es sometido a elevadas temperaturas y a fuerzas <strong>de</strong> cizalla<br />

en máquinas y mol<strong>de</strong>s, o bien, <strong>de</strong>bido a la exposición a la luz solar, ya que la radiación<br />

ultravioleta es capaz <strong>de</strong> activar los enlaces orgánicos.<br />

La <strong>de</strong>gradación térmica genera por lo general un aumento <strong>de</strong> la flui<strong>de</strong>z y la fragilidad<br />

<strong>de</strong>l material. Se trata <strong>de</strong> un proceso autocatalítico, por lo que en un material<br />

aparentemente sin <strong>de</strong>gradar, pero don<strong>de</strong> ya se ha iniciado el proceso, se pue<strong>de</strong><br />

acelerar la <strong>de</strong>gradación a gran velocidad, si se vuelve a transformar o a reciclar.<br />

Otro proceso que también pue<strong>de</strong> producirse es la reticulación <strong>de</strong>l polímero, es <strong>de</strong>cir, la<br />

formación <strong>de</strong> entrecruzamientos en la molécula o la aparición <strong>de</strong> ramificaciones. Este<br />

hecho suele darse por la presencia <strong>de</strong> dobles enlaces C=C, y por norma general<br />

produce un aumento <strong>de</strong> la rigi<strong>de</strong>z <strong>de</strong>l material.<br />

1.3.2 Incompatibilidad <strong>de</strong> los plásticos.<br />

La incompatibilidad <strong>de</strong> los polímeros es el principal obstáculo para la recuperación <strong>de</strong><br />

materiales plásticos, ya que solo hablando <strong>de</strong> termoplásticos se encuentran cerca <strong>de</strong><br />

40 tipos <strong>de</strong> materiales. Esta incompatibilidad es <strong>de</strong>bida fundamentalmente a<br />

cuestiones <strong>de</strong> proceso e interacción entre los materiales.<br />

Por poner un ejemplo, los termoestables no fun<strong>de</strong>n y su presencia es perjudicial en la<br />

recuperación <strong>de</strong> los termoplásticos, incluso <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los termoplásticos se encuentran<br />

diferencias en cuanto a rangos <strong>de</strong> fusión o transformación, lo que origina la<br />

imposibilidad <strong>de</strong> una recuperación conjunta (Figura I. 1-2)

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!