31.05.2013 Views

0. Introducción - RiuNet - Universidad Politécnica de Valencia

0. Introducción - RiuNet - Universidad Politécnica de Valencia

0. Introducción - RiuNet - Universidad Politécnica de Valencia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

IV. Resultados y discusión. 194<br />

E<br />

s<br />

=<br />

⎡⎛<br />

v1s<br />

⎢⎜<br />

v<br />

⎢⎜<br />

⎢⎜<br />

E1<br />

⎜<br />

⎢⎣<br />

⎝<br />

s<br />

1<br />

⎞ ⎛ v 2s<br />

⎟ ⎜ v<br />

⎟ + ⎜<br />

⎟ ⎜ E2<br />

⎟ ⎜<br />

⎠ ⎝<br />

s<br />

=<br />

⎞⎤<br />

⎡⎛<br />

v<br />

⎟⎥<br />

⎢ ⎜<br />

⎟⎥<br />

⎢⎣<br />

⎝ E<br />

⎟<br />

⎥<br />

⎠⎥⎦<br />

1s<br />

1<br />

v s<br />

⎞ ⎛ v<br />

⎟ +<br />

⎜<br />

⎠ ⎝ E<br />

2s<br />

2<br />

⎞⎤<br />

⎟<br />

⎟⎥<br />

⎠⎥⎦<br />

(IV. 10)<br />

Dado que las fracciones en paralelo se encuentran en paralelo con las fracciones en<br />

serie, el módulo global, se <strong>de</strong>terminará globalmente según la Regla <strong>de</strong> las Mezclas:<br />

E = E · v + E<br />

b<br />

p<br />

p<br />

s<br />

· v<br />

s<br />

(IV. 11)<br />

y substituyendo las expresiones (IV.13) y (IV.14) se obtiene la expresión que rige el<br />

módulo elástico <strong>de</strong> la mezcla:<br />

E<br />

b<br />

=<br />

( E · v + E · v )<br />

1<br />

1p<br />

2<br />

2p<br />

+<br />

⎡⎛<br />

v<br />

⎢ ⎜<br />

⎢⎣<br />

⎝ E<br />

1s<br />

1<br />

2<br />

v s<br />

⎞ ⎛ v<br />

⎟ +<br />

⎜<br />

⎠ ⎝ E<br />

2s<br />

2<br />

⎞⎤<br />

⎟<br />

⎟⎥<br />

⎠⎥⎦<br />

(IV. 12)<br />

Para la obtención <strong>de</strong> los volúmenes en paralelo y en serie utilizamos la teoría <strong>de</strong> la<br />

percloración para lo cual es importante <strong>de</strong>finir el volumen crítico (VCRIT) y el exponente<br />

crítico (T), ya que a partir <strong>de</strong> estos valores es calculado el volumen <strong>de</strong> fracción en<br />

paralelo <strong>de</strong> ambos componentes mediante la siguiente ecuación.<br />

1p<br />

[ ( ) ( ) ] 1 T<br />

V − V 1 V<br />

V = −<br />

(IV. 13)<br />

1<br />

CRIT1<br />

CRIT1<br />

Los valores <strong>de</strong>l volumen y <strong>de</strong>l exponente crítico utilizados varían <strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong> los<br />

componentes que forman la mezcla aunque es común encontrar en la bibliografía, los<br />

valores <strong>de</strong> 0,16 para el VCRIT y 1,8 para T ([13] Hernan<strong>de</strong>z et al., 2000; [14] Robeson<br />

and Berner, 2001; [15] Vaccaro et al., 1997).<br />

Por lo tanto, para una mezcla al 50% y con el uso <strong>de</strong>l volumen y el exponente crítico<br />

comúnmente utilizados, se obtiene un valor para V1p = V2p = 0,2 y para VS = 0,6,<br />

Aplicando la ecuación IV.12 al sistema objeto <strong>de</strong> estudio, compuesto por una mezcla al<br />

50% <strong>de</strong> Polipropileno virgen PB 180 G2M y Polipropileno reciclado, obtenemos un

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!