31.05.2013 Views

0. Introducción - RiuNet - Universidad Politécnica de Valencia

0. Introducción - RiuNet - Universidad Politécnica de Valencia

0. Introducción - RiuNet - Universidad Politécnica de Valencia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

III. Experimental. 158<br />

4 Caracterización reológica<br />

4.1 Índice <strong>de</strong> flui<strong>de</strong>z.<br />

El ensayo <strong>de</strong> flui<strong>de</strong>z (MFI), como su nombre indica permite evaluar la flui<strong>de</strong>z <strong>de</strong> un<br />

material, entendida esta como la facilidad que tiene para fluir o <strong>de</strong>splazarse en estado<br />

fundido a través <strong>de</strong> una boquilla <strong>de</strong> geometría <strong>de</strong>terminada. Es un ensayo muy sencillo<br />

que tiene sentido a nivel cualitativo y para comparar diferentes materiales en las<br />

mismas condiciones <strong>de</strong> ensayo pero no pue<strong>de</strong> emplearse con la finalidad <strong>de</strong> obtener<br />

parámetros <strong>de</strong> procesado. El ensayo consiste en hacer pasar a través <strong>de</strong> una boquilla<br />

<strong>de</strong> geometría <strong>de</strong>finida un material plástico, que inicialmente se encuentra sólido en el<br />

interior <strong>de</strong> un cilindro calefactor, pero que, por la acción <strong>de</strong> la temperatura y <strong>de</strong> un<br />

peso aplicado, facilita el flujo plástico <strong>de</strong>l material a través <strong>de</strong> la boquilla. Es una<br />

medida indirecta <strong>de</strong> la viscosidad <strong>de</strong>l material y suele expresarse como cantidad <strong>de</strong><br />

material (en peso o en volumen) que fluye a través <strong>de</strong> la boquilla en una unidad <strong>de</strong><br />

tiempo. Habitualmente, los resultados se expresan en g/10 min o en cm 3 /10 min.<br />

4.2 Reometría capilar<br />

La reometría capilar permite <strong>de</strong>terminar y estudiar el comportamiento <strong>de</strong>l flujo <strong>de</strong>l<br />

polímero en estado fundido en las mismas condiciones <strong>de</strong> gradiente <strong>de</strong> velocidad y<br />

temperatura que se requieren durante la transformación <strong>de</strong>l material. Adicionalmente a<br />

otras técnicas, nos permite la <strong>de</strong>terminación y el estudio <strong>de</strong> otros fenómenos <strong>de</strong> gran<br />

interés tecnológico como los fenómenos <strong>de</strong> inestabilidad (“melt fracture”), el<br />

hinchamiento postextrusión (“Die swell”) y el flujo elongacional y el estirado.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!