31.05.2013 Views

0. Introducción - RiuNet - Universidad Politécnica de Valencia

0. Introducción - RiuNet - Universidad Politécnica de Valencia

0. Introducción - RiuNet - Universidad Politécnica de Valencia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

I. Antece<strong>de</strong>ntes. 62<br />

y a partir <strong>de</strong> estos valores, ampliamente <strong>de</strong>scritos en bibliografía, se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>terminar el<br />

parámetro <strong>de</strong> interacción (χ) entre dos polímeros para llevar a cabo una aproximación a<br />

la intensidad <strong>de</strong> las interacciones que tienen lugar en la estructura <strong>de</strong> la mezcla ([24]<br />

Belhaneche-Bensemra and Bedda, 2001), según la expresión:<br />

Siendo<br />

B· Vr<br />

χ =<br />

(I. 7)<br />

R·<br />

T<br />

χ Parámetro <strong>de</strong> interacción polímero-polímero.<br />

Vr Volumen <strong>de</strong> referencia.<br />

R Constante <strong>de</strong> los gases.<br />

T Temperatura absoluta.<br />

3.1.2 Miscibilidad en sistemas <strong>de</strong> polímeros.<br />

Aunque existen sistemas <strong>de</strong> polímeros completamente miscibles (aquellos basados en<br />

mezclas <strong>de</strong> un polímero con diferentes tacticida<strong>de</strong>s o con estructuras basadas en<br />

diferentes isómeros) la situación más habitual que se da en las mezclas <strong>de</strong> materiales<br />

poliméricos es la miscibilidad parcial tanto en sistemas bifásicos como en trifásicos, y<br />

en muchas ocasiones, la inmiscibilidad total ([25] Hachiya et al., 1998; [26] Iza et al.,<br />

2001).<br />

Si bien los fenómenos <strong>de</strong> miscibilidad son más sencillos cuando la estructura y<br />

morfología <strong>de</strong> los polímeros es similar, también se está trabajando en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong><br />

mezclas a priori incompatibles como las resultantes <strong>de</strong> la mezcla <strong>de</strong> un termoplástico<br />

semicristalino, el PET, con otro completamente amorfo, el PVC, incrementando la<br />

compatibilidad mediante la incorporación <strong>de</strong> copolímeros que actúan en la entrecara<br />

([27] Akovali and Karababa, 1998), y en ocasiones para mejorar las prestaciones <strong>de</strong><br />

las mezclas se incorporan fibras <strong>de</strong> refuerzo <strong>de</strong> diversa naturaleza con la finalidad <strong>de</strong><br />

transmitir los esfuerzos en la entrecara ([28] Matuana et al., 1998).<br />

Gran parte <strong>de</strong> las mezclas comerciales se centran en el segmento <strong>de</strong> los plásticos<br />

técnicos o <strong>de</strong> ingeniería, <strong>de</strong> ahí que se esté trabajando en la realización y<br />

compatibilización <strong>de</strong> blends <strong>de</strong> plásticos técnicos y <strong>de</strong> altas prestaciones ([29] Seo and

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!