31.05.2013 Views

0. Introducción - RiuNet - Universidad Politécnica de Valencia

0. Introducción - RiuNet - Universidad Politécnica de Valencia

0. Introducción - RiuNet - Universidad Politécnica de Valencia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

I. Antece<strong>de</strong>ntes. 27<br />

De esta forma, la utilización <strong>de</strong> envases plásticos ha dado como resultado una<br />

reducción <strong>de</strong> energía <strong>de</strong>l 201% y un ahorro <strong>de</strong> costes <strong>de</strong>l 212 %. Así, el origen <strong>de</strong> los<br />

residuos por sectores es el siguiente:<br />

• Agricultura.<br />

• Automoción.<br />

• Construcción y obra civil.<br />

• Residuos domésticos (incluidos los correspondientes a talleres, comercios y<br />

pequeñas o medianas industrias).<br />

• Sector industria y gran<strong>de</strong>s distribuciones.<br />

• Residuos industriales <strong>de</strong> transformadores.<br />

• Residuos industriales <strong>de</strong> materias primas.<br />

Naturalmente, por sus propias características y por la variedad <strong>de</strong> los residuos<br />

plásticos que se encuentran en ellos, los RSU (residuos sólidos urbanos) son los más<br />

difíciles <strong>de</strong> tratar y recuperar. Situándose los residuos plásticos en una proporción <strong>de</strong>l<br />

7,3 % <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los RSU. Aunque ocupan un volumen, dada su baja <strong>de</strong>nsidad, mucho<br />

mayor, cerca <strong>de</strong>l 20%.<br />

Las conclusiones <strong>de</strong>l estudio son las siguientes:<br />

• Los sectores <strong>de</strong> distribución, industria y agricultura son las fuentes <strong>de</strong> mayor<br />

cantidad <strong>de</strong> residuos para reciclado.<br />

• La mezcla <strong>de</strong> plásticos contenidos en los RSU podría ser fácilmente<br />

recuperables si es separada antes <strong>de</strong> la recogida.<br />

• Aproximadamente sólo un 22 % <strong>de</strong> los residuos plásticos se están<br />

recuperando.<br />

Por lo tanto, es posible la generación <strong>de</strong> negocios rentables con tasas <strong>de</strong> recuperación<br />

<strong>de</strong>l 22 %, y no hay motivo para ser pesimista en cuanto a la viabilidad económica a<br />

largo plazo <strong>de</strong> los sistemas <strong>de</strong> reciclaje; ya que es <strong>de</strong> esperar que esa tasa aumente y<br />

se generen nuevos negocios y nuevos mercados. Aunque se hace necesario<br />

<strong>de</strong>sarrollar la investigación en diversos niveles <strong>de</strong> actuación: como son los sistemas <strong>de</strong><br />

tratamiento, separación y aditivación <strong>de</strong>l producto, con el fin <strong>de</strong> mejorar su calidad <strong>de</strong><br />

modo que se adapte a productos con mayores exigencias. Debiendo surgir también<br />

iniciativas legislativas por parte <strong>de</strong> los po<strong>de</strong>res competentes que acentúen el<br />

aprovechamiento, como la ley 11/97, <strong>de</strong> 24 <strong>de</strong> abril, <strong>de</strong> envases y residuos <strong>de</strong><br />

envases.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!