31.05.2013 Views

0. Introducción - RiuNet - Universidad Politécnica de Valencia

0. Introducción - RiuNet - Universidad Politécnica de Valencia

0. Introducción - RiuNet - Universidad Politécnica de Valencia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

III. Experimental. 166<br />

Figura III. 5-1. AFM utilizado<br />

Lleva acoplado un microscopio óptico que permite la visualización <strong>de</strong>l conjunto puntamuestra<br />

para así po<strong>de</strong>r situar la punta sobre una zona <strong>de</strong>terminada <strong>de</strong> la muestra. De<br />

esta forma se vence, en cierto modo, una <strong>de</strong> las principales limitaciones <strong>de</strong> este tipo<br />

<strong>de</strong> microscopios, que es su carácter local o "ciego", es <strong>de</strong>cir, la imposibilidad <strong>de</strong><br />

efectuar barridos muy gran<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la superficie. El software <strong>de</strong>l equipo permite realizar<br />

el análisis cuantitativo <strong>de</strong> las imágenes obtenidas. El microscopio pue<strong>de</strong> trabajar en los<br />

siguientes modos:<br />

Modo <strong>de</strong> contacto: Es el más empleado. Se utilizan puntas <strong>de</strong> nitruro <strong>de</strong> silicio. En<br />

<strong>de</strong>terminadas muestras se pue<strong>de</strong> alcanzar resolución atómica o molecular. En este<br />

modo se pue<strong>de</strong> también obtener la imagen correspondiente, y simultáneamente, <strong>de</strong><br />

fricción gracias al foto<strong>de</strong>tector <strong>de</strong> cuatro partes que lleva incorporado el AFM. También<br />

se tiene la posibilidad <strong>de</strong> efectuar medidas <strong>de</strong> modulación <strong>de</strong> fuerzas así como<br />

imágenes <strong>de</strong> "volumen <strong>de</strong> fuerzas" que pue<strong>de</strong>n dar información sobre diferencias <strong>de</strong><br />

las propieda<strong>de</strong>s elásticas. Todos estos análisis se pue<strong>de</strong>n llevar a cabo tanto en<br />

condiciones ambientales como en medio líquido. Esta última posibilidad es muy<br />

interesante ya que en las medidas en aire se producen fuertes fuerzas laterales<br />

durante la medida, las fuerzas aplicadas pue<strong>de</strong>n ser <strong>de</strong> unos 10 nN, que pue<strong>de</strong>n<br />

afectar a la estabilidad mecánica <strong>de</strong> la muestra si ésta es blanda (por ejemplo <strong>de</strong><br />

naturaleza orgánica). En ambiente líquido estas fuerzas <strong>de</strong>saparecen llegándose a<br />

aplicar fuerzas en el rango <strong>de</strong> los 10 pN.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!