31.05.2013 Views

0. Introducción - RiuNet - Universidad Politécnica de Valencia

0. Introducción - RiuNet - Universidad Politécnica de Valencia

0. Introducción - RiuNet - Universidad Politécnica de Valencia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

III. Experimental. 151<br />

• Determinación <strong>de</strong> % <strong>de</strong> cristalinidad <strong>de</strong> polímeros parcialmente cristalinos.<br />

• Cálculo <strong>de</strong> la temperatura <strong>de</strong> transición vítrea.<br />

• Estudio <strong>de</strong> cinéticas <strong>de</strong> reacción: cálculo <strong>de</strong> la energía <strong>de</strong> activación aparente,<br />

or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> reacción, constantes <strong>de</strong> velocidad,...<br />

• Determinación <strong>de</strong>l calor específico.<br />

• Estudio <strong>de</strong> procesos <strong>de</strong> envejecimiento.<br />

• Rangos <strong>de</strong> temperaturas características.<br />

• Estudios <strong>de</strong> compatibilidad entre polímeros.<br />

Quizás la mayor cantidad <strong>de</strong> aplicaciones <strong>de</strong> la técnica DSC en los últimos años ha<br />

sido <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l campo <strong>de</strong> los polímeros. Así, esta técnica es empleada para medir<br />

temperaturas <strong>de</strong> transición vítrea, Tg; puntos <strong>de</strong> fusión, Tm; grado <strong>de</strong> cristalinidad;<br />

calores <strong>de</strong> fusión o cristalización; temperaturas <strong>de</strong> <strong>de</strong>scomposición y otros<br />

parámetros([5] Chiang and Hwung, 1987).<br />

Entre las aplicaciones más importantes <strong>de</strong>staca la i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> materiales ya que<br />

la técnica <strong>de</strong>l DSC ha sido aplicada para un amplio número <strong>de</strong> polímeros <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace<br />

muchos años y ha sido utilizada como método rutinario <strong>de</strong> análisis. Las transiciones<br />

térmicas <strong>de</strong> los termoplásticos suelen presentar una baja variabilidad, <strong>de</strong> ahí que se<br />

consi<strong>de</strong>ren como características propias <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> ellos. La i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> la<br />

temperatura <strong>de</strong> transición vítrea (Tg) a través <strong>de</strong> un salto <strong>de</strong> la línea base, la<br />

i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> la temperatura <strong>de</strong> fusión (Tm) caracterizada por un pico endotérmico<br />

estrecho o el comienzo <strong>de</strong> la <strong>de</strong>gradación, fácilmente i<strong>de</strong>ntificable como un proceso<br />

exotérmico a altas temperaturas, <strong>de</strong> naturaleza irreversible.<br />

Todas estas transiciones aportan la base para la i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> materiales<br />

poliméricos. En el estudio <strong>de</strong> mezclas, la técnica DSC permite <strong>de</strong>terminar la<br />

miscibilidad <strong>de</strong> los diferentes componentes así como su i<strong>de</strong>ntificación, a través <strong>de</strong> la<br />

modificación <strong>de</strong> las Tg <strong>de</strong> los diferentes componentes que integran dicha mezcla ([6]<br />

Lu and Weiss, 1996; [7] Kolarik and Lednicky, 1997)<br />

Una aplicación muy habitual <strong>de</strong> la calorimetría diferencial es la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> la<br />

fracción <strong>de</strong> materia cristalina en materiales semicristalinos ([8] USERCOM, ; [9]<br />

Albano and Sánchez, 1999). El método se basa en la medida <strong>de</strong>l calor <strong>de</strong> fusión <strong>de</strong> la<br />

muestra que es proporcional a la cantidad <strong>de</strong> materia cristalina. Así, la cristalinidad <strong>de</strong><br />

una muestra <strong>de</strong> polímero se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>terminar midiendo la energía total absorbida por<br />

1 gramo <strong>de</strong> muestra y restando la que absorbería un gramo <strong>de</strong> la especie totalmente

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!