31.05.2013 Views

0. Introducción - RiuNet - Universidad Politécnica de Valencia

0. Introducción - RiuNet - Universidad Politécnica de Valencia

0. Introducción - RiuNet - Universidad Politécnica de Valencia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

IV. Resultados y discusión. 256<br />

Para la realización <strong>de</strong> las probetas normalizadas <strong>de</strong> tracción e impacto se preparan las<br />

muestras extruídas, realizando un proceso previo <strong>de</strong> secado en estufa con el fin <strong>de</strong><br />

eliminar posibles restos <strong>de</strong> humedad en la granza.<br />

Utilizando las mismas temperaturas que se emplearon en la extrusión, las mezclas se<br />

inyectan sin ningún tipo se problema <strong>de</strong> llenado ni <strong>de</strong> adherencia <strong>de</strong> las piezas al<br />

mol<strong>de</strong><br />

Durante el proceso <strong>de</strong> inyección observamos que a medida que aumentamos el<br />

porcentaje <strong>de</strong> modificador <strong>de</strong> viscosidad, la flui<strong>de</strong>z <strong>de</strong> la mezcla disminuye<br />

notablemente, lo que precisa <strong>de</strong> correcciones en los parámetros <strong>de</strong> llenado. Otro<br />

efecto que se observa durante la inyección <strong>de</strong> las mezclas es que a medida que<br />

aumenta la proporción <strong>de</strong> UHMWPE GUR® 5113, la contracción <strong>de</strong> las piezas es<br />

mucho menor, obteniéndose en las probetas menos rechupes y logrando por<br />

consiguiente una mayor estabilidad dimensional.<br />

Este efecto se explica fácilmente por el hecho <strong>de</strong> que generalmente a medida que<br />

aumenta la viscosidad <strong>de</strong> un polímero, la longitud <strong>de</strong> sus moléculas (macromoléculas)<br />

se incrementa, <strong>de</strong> modo que se dificulta el fenómeno <strong>de</strong> cristalización, responsable<br />

directo <strong>de</strong> la contracción final <strong>de</strong> la pieza<br />

2.4.2 Caracterización mecánica <strong>de</strong> las mezclas <strong>de</strong> PP reciclado y UHMWPE GUR®<br />

5113.<br />

En apartados previos, se ha comentado la existencia <strong>de</strong> incompatibilidad <strong>de</strong> proceso<br />

entre los componentes <strong>de</strong> las mezclas que se preten<strong>de</strong>n estudiar. Esta<br />

incompatibilidad radica principalmente en la gran diferencia <strong>de</strong> viscosidad que existe<br />

entre ellos.<br />

Con el fin <strong>de</strong> establecer la influencia <strong>de</strong>l modificador <strong>de</strong> viscosidad y <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong><br />

mezclado, sobre las propieda<strong>de</strong>s mecánicas, se realiza el ensayo <strong>de</strong> tracción a las<br />

muestras inyectadas previamente.<br />

Tanto en las mezclas realizadas mediante extrusión previa, como en las obtenidas<br />

directamente en la máquina <strong>de</strong> inyección se observa una pérdida generalizada en<br />

cuanto a las propieda<strong>de</strong>s mecánicas resistentes. En el caso <strong>de</strong> la tensión <strong>de</strong> rotura se<br />

produce un rápido <strong>de</strong>scenso en los valores (Tabla IV. 2-17), incluso con pequeños<br />

porcentajes <strong>de</strong> mezcla, alcanzándose para el 40% <strong>de</strong> carga los valores mínimos<br />

(Figura IV. 2-20).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!