31.05.2013 Views

0. Introducción - RiuNet - Universidad Politécnica de Valencia

0. Introducción - RiuNet - Universidad Politécnica de Valencia

0. Introducción - RiuNet - Universidad Politécnica de Valencia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

III. Experimental. 149<br />

2.1 Calorimetría diferencial <strong>de</strong> barrido (DSC).<br />

La calorimetría diferencial <strong>de</strong> barrido es la técnica más versátil, ya que permite<br />

resolver aspectos tales como la i<strong>de</strong>ntificación cualitativa y cuantitativa, el estudio <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>gradación, estudio <strong>de</strong> procesos térmicos acumulados por el material…([4] Mathot,<br />

1994).<br />

La técnica registra los cambios <strong>de</strong> energía que experimenta una muestra en relación a<br />

un material inerte <strong>de</strong> referencia. Cuando ocurre una transición térmica, un cambio<br />

físico que provoca una emisión o absorción <strong>de</strong> calor en la muestra, se aña<strong>de</strong> energía<br />

térmica a ambas células, muestra y referencia, con el fin <strong>de</strong> mantener ambas a la<br />

misma temperatura. Ya que la energía transferida es exactamente igual a la energía<br />

absorbida o envuelta en la transición, el balance <strong>de</strong> energía supone una medida<br />

calorimétrica directa <strong>de</strong> la energía <strong>de</strong> dicha transición.<br />

• Fundamentos <strong>de</strong> la técnica.<br />

El funcionamiento <strong>de</strong> todos los equipos DSC se basa en lo mismo, energía que aporta<br />

o resta el sistema para mantener la muestra y la referencia a la misma temperatura,<br />

Figura III. 2-1. Cada célula está equipada con un termopar <strong>de</strong> alta sensibilidad para la<br />

medida <strong>de</strong> la temperatura y con una resistencia al calentamiento que se encarga <strong>de</strong><br />

mantener la célula a la temperatura programada (Tp).<br />

W m(T m-<br />

T p)<br />

Muestra Referencia<br />

Tm<br />

Tp<br />

T r<br />

W (T - T )<br />

r r p<br />

Figura III. 2-1. Esquema básico <strong>de</strong> una célula DSC.<br />

Las temperaturas instantáneas <strong>de</strong> cada célula, Tr y Tm se mi<strong>de</strong>n y se comparan con el<br />

valor <strong>de</strong> la temperatura programada. La energía suministrada por el sistema a cada<br />

una <strong>de</strong> las células es función lineal <strong>de</strong> la diferencia entre la temperatura instantánea y<br />

la temperatura programada:

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!