31.05.2013 Views

0. Introducción - RiuNet - Universidad Politécnica de Valencia

0. Introducción - RiuNet - Universidad Politécnica de Valencia

0. Introducción - RiuNet - Universidad Politécnica de Valencia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

IV. Resultados y discusión. 308<br />

Figura IV. 3-11.Variación <strong>de</strong> la Deformación a la Rotura en función <strong>de</strong>l porcentaje en peso <strong>de</strong><br />

HDPE añadido.<br />

Para concluir el estudio mecánico <strong>de</strong> las muestras, se realiza la medición <strong>de</strong> la dureza<br />

<strong>de</strong> las muestras. La simplicidad <strong>de</strong> este equipo nos permite obtener <strong>de</strong> manera rápida<br />

y sencilla la dureza <strong>de</strong> cualquier muestra. Aunque existen distintas escalas <strong>de</strong> dureza,<br />

la utilizada para los ensayos es la Shore D, indicada para materiales duros.<br />

A partir <strong>de</strong> las probetas obtenidas por inyección se escoge para cada mezcla y<br />

condición <strong>de</strong> proceso una muestra representativa <strong>de</strong> siete elementos.<br />

En cuanto a los resultados obtenidos <strong>de</strong> las muestras inyectadas a distintas<br />

temperaturas <strong>de</strong> mol<strong>de</strong>, se observa que los valores obtenidos permanecen<br />

prácticamente constantes, in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong> la temperatura <strong>de</strong>l mol<strong>de</strong>, oscilando<br />

entre 75,7 y 77,9 Shore D (Tabla IV. 3-14). Hemos <strong>de</strong> indicar que los valores obtenidos<br />

<strong>de</strong>l ensayo, no son totalmente concluyentes, ya que podríamos presuponer que a<br />

medida que la temperatura <strong>de</strong>l mol<strong>de</strong> aumenta, el enfriamiento <strong>de</strong> las probetas es más<br />

lento, por lo que se formarán mayor cantidad <strong>de</strong> zonas cristalinas, las cuales son <strong>de</strong><br />

mayor dureza que las amorfas. Por lo tanto, el valor <strong>de</strong> la dureza <strong>de</strong>bería aumentar a<br />

medida que se aumenta la temperatura <strong>de</strong>l mol<strong>de</strong>. Esta correlación no se hace patente<br />

en los resultados por dos razones:<br />

• El ensayo <strong>de</strong> dureza se realiza a nivel superficial<br />

• A nivel visual, no distinguimos si el ensayo se realiza sobre una zona amorfa o<br />

cristalina<br />

Tabla IV. 3-14. Valores <strong>de</strong> Dureza (Shore D) <strong>de</strong> las muestras inyectadas a diferentes<br />

temperaturas <strong>de</strong> mol<strong>de</strong>.<br />

Tª mol<strong>de</strong> (ºC) Dureza (Shore D) Desviación típica (%)<br />

30 75,7 ±0,6 (±0,7%)<br />

40 77,9 ±1,3 (±1,7%)<br />

50 77,9 ±0,7 (±0,9%)<br />

60 77,4 ±0,9 (±1,2%)<br />

80 76,3 ±1,6 (±2,1%)

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!