31.05.2013 Views

0. Introducción - RiuNet - Universidad Politécnica de Valencia

0. Introducción - RiuNet - Universidad Politécnica de Valencia

0. Introducción - RiuNet - Universidad Politécnica de Valencia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

IV. Resultados y discusión. 198<br />

1.3 Comportamiento en proceso.<br />

Como se ha visto en el apartado anterior, existen varios mo<strong>de</strong>los para calcular el<br />

comportamiento mecánico <strong>de</strong> las mezclas <strong>de</strong> materiales termoplásticos.<br />

El parámetro fundamental que nos caracteriza el comportamiento <strong>de</strong> un material<br />

durante el proceso <strong>de</strong> inyección es su comportamiento reológico.<br />

En el presente estudio se preten<strong>de</strong> caracterizar reológicamente dos materiales con un<br />

alto índice <strong>de</strong> compatibilidad, para posteriormente elaborar un mo<strong>de</strong>lo que nos permita<br />

evaluar el comportamiento en proceso <strong>de</strong> la mezcla.<br />

A continuación, este mo<strong>de</strong>lo será validado experimentalmente y mediante software<br />

específico <strong>de</strong> simulación.<br />

1.3.1 Propieda<strong>de</strong>s reológicas <strong>de</strong> los materiales <strong>de</strong> partida<br />

Actualmente existen en el mercado varios programas específicos <strong>de</strong> simulación <strong>de</strong><br />

inyección, los cuales incorporan mo<strong>de</strong>los para evaluar la viscosidad <strong>de</strong>l material.<br />

El mo<strong>de</strong>lo reológico más extendido entre el software <strong>de</strong> simulación <strong>de</strong> inyección es el<br />

atribuido a Cross-WLF el cual ofrece una buena aproximación al comportamiento real<br />

<strong>de</strong>l material, relacionando la viscosidad con parámetros como la temperatura, la<br />

velocidad <strong>de</strong> cizalla y la presión.<br />

La expresión <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo es la mostrada a continuación:<br />

η0<br />

η = 1<br />

⎛η0<br />

⎞<br />

1+ ⎜ ⋅γ<br />

* ⎟<br />

⎝τ<br />

⎠<br />

−n<br />

(IV. 18)<br />

Don<strong>de</strong> η0 (Pa.s) es la viscosidad <strong>de</strong>l material en condiciones <strong>de</strong> cizalla nula, τ* (Pa) es<br />

la constante <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo que señala la tensión <strong>de</strong> cizalla a partir <strong>de</strong> la cual se inicia el<br />

comportamiento pseudoplástico <strong>de</strong>l material y n es la constante <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo que<br />

simboliza <strong>de</strong>l comportamiento pseudoplástico <strong>de</strong>l material.<br />

Para la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> la viscosidad <strong>de</strong>l material con cizalla nula se consi<strong>de</strong>ra la<br />

expresión <strong>de</strong> Williams-Lan<strong>de</strong>l-Ferry.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!