31.05.2013 Views

0. Introducción - RiuNet - Universidad Politécnica de Valencia

0. Introducción - RiuNet - Universidad Politécnica de Valencia

0. Introducción - RiuNet - Universidad Politécnica de Valencia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

I. Antece<strong>de</strong>ntes. 23<br />

Hasta el final <strong>de</strong> la Segunda Guerra Mundial este fue el único modo <strong>de</strong> reciclado <strong>de</strong><br />

plásticos empleado, cuyo único fin fue el <strong>de</strong> la optimización <strong>de</strong> la materia prima. Al<br />

mismo tiempo, la industria <strong>de</strong> fabricación <strong>de</strong> plásticos emergía y crecía, año tras año<br />

las cifras <strong>de</strong> producción aumentaban así como las <strong>de</strong> generación <strong>de</strong> nuevos plásticos.<br />

Por ejemplo, en EEUU, en 1969, la producción <strong>de</strong> plásticos fue <strong>de</strong> 333.000 toneladas,<br />

<strong>de</strong> las cuales sólo 107.000 toneladas fueron <strong>de</strong> plásticos sintéticos. Es a partir <strong>de</strong><br />

entonces, a mitad <strong>de</strong> siglo XX, cuando aparecen los primeros reprocesadores<br />

in<strong>de</strong>pendientes (los que han utilizado tecnología propia con el fin <strong>de</strong> revalorizar los<br />

residuos plásticos, es <strong>de</strong>cir, lo que se ha llamado reciclado secundario); cuyos<br />

productos han tenido que competir en el mercado con los vírgenes, producidos por las<br />

compañías ya establecidas.<br />

El primer esfuerzo importante por parte <strong>de</strong> la industria está directamente encaminado<br />

al reciclaje <strong>de</strong> residuos plásticos, a parte <strong>de</strong>l reciclaje <strong>de</strong> los residuos propios, aparece<br />

a finales <strong>de</strong> los años sesenta y principios <strong>de</strong> los setenta, como consecuencia <strong>de</strong><br />

diversos factores. En primer lugar, a la importante cifra <strong>de</strong> producción (333.000 Tn, en<br />

1969 en EEUU); en segundo lugar, a las importantes tasas <strong>de</strong> generación <strong>de</strong> residuos<br />

plásticos en el ambiente urbano (1.800 Tn por año, en 1969 en EEUU); y por último,<br />

por el consi<strong>de</strong>rable aumento <strong>de</strong> los precios <strong>de</strong> las materias vírgenes, <strong>de</strong>bido sobre<br />

todo al embargo <strong>de</strong>l petróleo y el consiguiente aumento <strong>de</strong>l precio <strong>de</strong>l barril. Esta<br />

combinación <strong>de</strong> factores tiene como consecuencia el refuerzo <strong>de</strong> la industria <strong>de</strong>l<br />

reciclaje, con el fin <strong>de</strong> obtener productos <strong>de</strong> calidad a un coste razonable. Es, por<br />

tanto, en esta época cuando se realizan las investigaciones y los <strong>de</strong>sarrollos<br />

tecnológicos que han formado las bases <strong>de</strong> la industria <strong>de</strong>l reciclaje <strong>de</strong> hoy en día.<br />

La década <strong>de</strong> los setenta es, pues, prolífica en cuanto a a<strong>de</strong>lantos y presentaciones <strong>de</strong><br />

nuevos <strong>de</strong>sarrollos tecnológicos se refiere; exhibiendo cada una <strong>de</strong> las gran<strong>de</strong>s<br />

compañías establecidas en el sector su peculiar sistema <strong>de</strong> tratamiento <strong>de</strong> residuos<br />

plásticos encaminado a la obtención <strong>de</strong> nuevas fuentes <strong>de</strong> materia prima, así como <strong>de</strong><br />

otros productos. En consecuencia, aparecen novedosos sistemas <strong>de</strong> pirólisis,<br />

hidrólisis, etc., <strong>de</strong> dón<strong>de</strong> se obtienen monómeros para la fabricación <strong>de</strong> nuevos<br />

plásticos (en la fracción ligera) y aceites y asfaltos (en la fracción pesada)<br />

aprovechados para otros fines. También la incineración con y sin recuperación <strong>de</strong><br />

energía comienza a utilizarse en esta década. Tanto en EEUU, como en Japón y en<br />

Alemania se empieza a generar una industria, apoyada por instituciones públicas, que<br />

implanta sistemas con la finalidad <strong>de</strong> revalorizar la incipiente masa <strong>de</strong> residuos<br />

plásticos que comienzan a amontonarse en verte<strong>de</strong>ros. Merece una mención especial<br />

la Gol<strong>de</strong>n Arrow Dairy Company (San Diego), que es probablemente la primera<br />

compañía en <strong>de</strong>sarrollar un programa <strong>de</strong> reciclaje <strong>de</strong> botellas <strong>de</strong> leche fabricadas con<br />

HDPE.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!