31.05.2013 Views

0. Introducción - RiuNet - Universidad Politécnica de Valencia

0. Introducción - RiuNet - Universidad Politécnica de Valencia

0. Introducción - RiuNet - Universidad Politécnica de Valencia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

III. Experimental. 157<br />

3.2 Ensayo <strong>de</strong> dureza.<br />

Otra propiedad mecánica <strong>de</strong> interés es la dureza, que se <strong>de</strong>fine como la medida <strong>de</strong> la<br />

resistencia <strong>de</strong> un material a la <strong>de</strong>formación plástica localizada. En las pruebas <strong>de</strong><br />

dureza se mi<strong>de</strong> la profundidad o tamaño <strong>de</strong> huella resultante tras la aplicación <strong>de</strong> una<br />

fuerza constante con un vástago, lo cual se relaciona con un número <strong>de</strong> dureza;<br />

cuanto más blando es el material, mayor y más profunda es la huella y,<br />

consecuentemente, menor dureza. Las durezas medidas tienen solamente interés<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista relativo (no absoluto); son útiles para comparar<br />

comportamientos <strong>de</strong> diferentes materiales pero no para diseño y cálculo. Para<br />

materiales plásticos <strong>de</strong> dureza intermedia se emplea el durómetro Shore con la escala<br />

D ya que la escala A es para materiales <strong>de</strong> naturaleza elastomérica muy blandos.<br />

Los ensayos <strong>de</strong> dureza se han realizado con un durómetro Shore con escalas<br />

intercambiables tipo A (para materiales blandos y elastómeros) y D (para materiales<br />

duros).<br />

3.3 Ensayo <strong>de</strong> impacto.<br />

Las técnicas <strong>de</strong> ensayo <strong>de</strong> impacto están bien establecidas para caracterizar la<br />

fragilidad y fractura <strong>de</strong> los materiales. Un ensayo <strong>de</strong> impacto normalizado es el ensayo<br />

Charpy, que sirve para medir la resistencia al impacto a través <strong>de</strong> la resiliencia. La<br />

probeta tiene forma <strong>de</strong> barra <strong>de</strong> sección cuadrada, en la cual se pue<strong>de</strong> practicar una<br />

entalla <strong>de</strong> diferente geometría con el fin <strong>de</strong> evaluar el comportamiento <strong>de</strong>l material en<br />

presencia <strong>de</strong> concentradores <strong>de</strong> tensión. La carga <strong>de</strong> impacto se aplica <strong>de</strong> un golpe<br />

con un martillo en forma <strong>de</strong> péndulo preestablecida una altura h. La energía absorbida<br />

por la probeta en el proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>formación y fractura en el impacto, se <strong>de</strong>termina en<br />

base a la diferencia <strong>de</strong> alturas <strong>de</strong>l péndulo entre el punto inicial antes <strong>de</strong>l ensayo y la<br />

altura alcanzada <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l impacto.<br />

Los ensayos <strong>de</strong> impacto se realizan mediante una máquina <strong>de</strong> impacto Charpy<br />

(Metrotec, S.A, San Sebastián, Spain) con masas regulables para rangos <strong>de</strong> energías<br />

<strong>de</strong> 1 y 6 J. Las probetas utilizadas han sido entalladas. La preparación <strong>de</strong> las probetas<br />

y el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l ensayo se realiza siguiendo la norma, UNE-EN ISO 179. Se ha<br />

utilizado un número no inferior a 5 probetas para cada uno <strong>de</strong> los materiales<br />

ensayados.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!