06.11.2014 Views

Informe Marco 2008 - Comisión Nacional de Energía

Informe Marco 2008 - Comisión Nacional de Energía

Informe Marco 2008 - Comisión Nacional de Energía

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>de</strong> energía eléctrica con distintos tipos <strong>de</strong> tecnología,<br />

como es el caso <strong>de</strong> la cogeneración, las centrales<br />

mixtas <strong>de</strong> fuel/gas y, sobre todo, los ciclos combinados.<br />

En 2007, la energía eléctrica generada en barras <strong>de</strong><br />

central a partir <strong>de</strong> ciclos combinados <strong>de</strong> gas natural<br />

representó más <strong>de</strong> la cuarta parte <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> la<br />

producción eléctrica, un 26%, situándose únicamente<br />

por <strong>de</strong>trás <strong>de</strong> la generación a partir <strong>de</strong>l carbón, que<br />

supuso un 27,5%. Aún a falta <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> cierre<br />

<strong>de</strong>finitivos, en <strong>2008</strong> la energía eléctrica generada por<br />

los ciclos combinados representó en torno al 32% <strong>de</strong> la<br />

<strong>de</strong>manda anual, esto es, casi un tercio <strong>de</strong> ésta,<br />

situándose por encima <strong>de</strong> cualquier otra tecnología <strong>de</strong><br />

generación.<br />

En consecuencia, la seguridad <strong>de</strong> suministro eléctrico va<br />

a venir afectada cada vez más por la disponibilidad <strong>de</strong><br />

las infraestructuras <strong>de</strong> gas para suministrar combustible a<br />

las centrales <strong>de</strong> ciclo combinado, tecnología en la que se<br />

sustenta gran parte <strong>de</strong>l incremento futuro <strong>de</strong> potencia <strong>de</strong><br />

generación eléctrica. Esta interacción se analizará en<br />

<strong>de</strong>talle en capítulos posteriores.<br />

Evolución <strong>de</strong> la estructura energética en España<br />

En el año 2007, el gas natural en España registró un<br />

crecimiento <strong>de</strong>l 0,5% respecto a su participación en la<br />

cesta <strong>de</strong> fuentes <strong>de</strong> energía primaria <strong>de</strong>l año 2006,<br />

ocupando ya <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el año 2003, el segundo lugar en<br />

importancia <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l petróleo. Así, la participación<br />

<strong>de</strong>l gas natural en el balance <strong>de</strong> energía primaria en 2007<br />

alcanza el 21,50%. Del resto <strong>de</strong> energías primarias, el<br />

petróleo <strong>de</strong>crece un 0,8% con respecto a 2006, <strong>de</strong>crece<br />

también la nuclear en un 1,1% y experimentan un<br />

incremento el carbón, <strong>de</strong>l 1%, y las renovables, <strong>de</strong>l 0,6%.<br />

El peso <strong>de</strong>l consumo <strong>de</strong>l gas natural como energía final,<br />

también aumenta su participación durante 2007 en un<br />

0,7% (ver figuras 2.1.1 y 2.1.2).<br />

Figura 2.1.1. Estructura <strong>de</strong>l consumo <strong>de</strong> energía primaria en España<br />

Año Carbón Petróleo Gas Natural Nuclear E. Renovables<br />

1994 18,40% 53,50% 6,70% 14,80% 6,50%<br />

1995 18,30% 54,00% 7,40% 14,30% 5,60%<br />

1996 15,40% 54,60% 8,30% 14,50% 7,20%<br />

1997 16,40% 53,50% 10,30% 13,40% 6,50%<br />

1998 15,70% 54,00% 10,30% 13,50% 6,30%<br />

1999 17,20% 52,80% 11,30% 12,80% 5,40%<br />

2000 17,30% 51,70% 12,20% 13,00% 5,60%<br />

2001 15,30% 52,20% 12,80% 13,00% 6,50%<br />

2002 16,50% 51,20% 14,20% 12,40% 5,30%<br />

2003 14,90% 50,90% 15,60% 11,80% 6,60%<br />

2004 14,80% 50,00% 17,40% 11,70% 6,30%<br />

2005 14,60% 49,60% 19,90% 10,30% 5,70%<br />

2006 12,80% 49,10% 21,00% 10,90% 6,40%<br />

2007 13,80% 48,30% 21,50% 9,80% 7,00%<br />

Fuente: CORES-MITYC.<br />

17

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!